Universidades
Así lo revela un informe de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad de esa universidad. El 46,6 % proviene de los sectores de menores ingresos.
La Cámara de Diputados ratificó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, en una sesión que se extendió durante cuatro horas.
Estudiantes, docentes y nodocentes se congregaron bajo la consigna “¡Sin salarios dignos no hay universidad de calidad!”.
Se expuso la relevancia estratégica de la educación, la ciencia y la tecnología en el desarrollo, entre otas cosas. Villaverde, de LLA, no participó.
Pérdida de docentes que emigran al sector privado, caída en la formación académica y freno al desarrollo de investigaciones clave.
Sergio Capozzi confirmó que apoyará el veto presidencial, anticipó un debate “muy arduo” y dijo que la postura del bloque terminará de definirse el martes.
La oposición en Diputados ya solicitó formalmente una sesión especial para el próximo miércoles.
Para el Presidente la ley no busca defender ni garantizar el financiamiento de las universidades sino “dañar al gobierno políticamente”.
Una nutrida marea humana se movilizó en defensa de la educación pública, los fondos para investigación y la recomposición salarial de docentes.
Estudiantes, docentes, gremios y trabajadores no docentes convocan a la comunidad a movilizarse en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario.