Alberto Weretilneck
La Provincia había amenazado con descontar los días laborales a los trabajadores que adhirieran al paro. Para ATE, es “un acto de ilegalidad”.
Le exigieron “que cumpla lo que prometió” y aporte los fondos para las obras necesarias para que más de 5.000 familias accedan al servicio.
Los encuentros comenzarán el 14 de noviembre con prestadores de la zona marítima. El objetivo es incorporar al sector privado en la planificación.
El designado ministro asumirá el próximo miércoles una cartera que estuvo vacante durante más de un mes, tras la renuncia de Ana Senesi.
Ven en los últimos movimientos del gobierno provincial una estrategia de tres pasos: “vaciamiento, demonización, entrega o privatización”.
Se oponen al presentismo y a la declaración de la educación como servicio estratégico esencial. Reclaman una audiencia con el gobernador.
El empresariado de Bariloche llevó su agenda al gobierno de Río Negro, que prepara cambios en Turismo.
Weretilneck cuetionó el paro de los docentes “con los suledos más altos del país”. Unter respondió que son salarios de pobreza y reclamó reabrir las paritarias.
“Los aumentos de luz serán de hasta un 155% y del gas de un 64%. Un golpe al bolsillo de los rionegrinos”, cuestionó el gobernador.
Para los docentes supone “un retroceso para el federalismo”. Piden a la senadora Silva que no acompañe.