La discusión en torno a la Ley Bases continúa esta semana en un plenario de comisiones en el Senado, donde se espera que representantes gremiales, sociales, industriales y de derechos humanos den sus puntos de vista sobre el proyecto desde este lunes desde las 15 horas.
Entre los expositores que participarán de la reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales figuran Héctor Daer (CGT); Hugo Yasky (CTA), María Lucila “Pimpi” Colombo (secretaria General del SACRA), José Voytenco (UATRE), Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo) y Nancy Pazos (Periodistas Argentinas), entre otros.
El martes, en tanto, será el turno de representantes la industria, el comercio, y referentes constitucionalistas. Las reuniones tendrán un parate el miércoles, cuando el jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, brindará en la cámara alta su primer informe de gestión.
Los tiempos del debate
El jueves pasado el debate entró en cuarto intermedio, después de que La Libertad Avanza no consiguiera obtener el dictamen para llevar la discusión al recinto. Esa era el objetivo del presidente Javier Milei, que tal como anunció durante su discurso de apertura de sesiones del Congreso, buscaba llegar al “Pacto de Mayo” con la ley aprobada.
Pero los tiempos no juegan a favor del oficialismo. Porque incluso si se logra dictamen el próximo jueves y el proyecto llega al recinto del Senado el jueves 23, y se aprueba en general, todo indica que habrán modificaciones en particular. Así, la ley deberá volver a la cámara baja para ser tratada.
En este sentido, el ministro del Interior, Guillermo Francos, admitió que el Gobierno negocia modificaciones en el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) y el impuesto a las Ganancias.
“Van a haber modificaciones en particular, las estamos conversando para ver si se llega a un entendimiento”, dijo Francos el viernes, en declaraciones a la prensa.
“Algunos senadores entienden que el texto dice una cosa y nosotros que dice otra. Por eso se trata de clarificar ese artículo”, señaló.
Según aseguró Oscar Parrilli, senador por Unión por la Patria (UP), la oposición cuenta “en teoría” con los 37 votos necesarios para rechazar la propuesta.
Su compañera de bloque Juliana Di Tullio profundizó en la postura. “Nuestro bloque va a rechazar la Ley de Bases. No por obstruccionistas, sino porque es una Ley que busca la disolución nacional. Nosotros somos 33 senadores y senadoras que vamos a rechazar el proyecto, hacen falta cuatro senadores más de otros bloques para que esta ley no se apruebe”, dijo en una entrevista.
El proyecto de Ley Bases logró media sanción en la Cámara de Diputados el pasado 30 de abril,, luego de una extensa sesión en la que la iniciativa del Gobierno obtuvo 142 votos a favor y 106 en contra.