Vecinos del barrio junto a jugadores y dirigentes de Puerto Moreno se juntaron esta tarde en la cancha de fútbol darle un abrazo al club, en una muestra de respaldo ante la amenaza de desalojo que pesa sobre la institución y tres familias vecinas.

«Nuestra casa, nuestro lugar, nuestro barrio». Con es mensaje, la Asociación Civil, Cultural y Deportiva Puerto Moreno había convocado a los amantes del fútbol y a todos los vecinos de Bariloche a participar de un abrazo al club.

La convocatoria, de la que participaron alrededor de 300 personas, buscó sumar voluntades para enfrentar el intento de desalojo solicitado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que reclama como propios los terrenos donde se asienta tanto el club como tres familias históricas de la zona.

La causa por desalojo

El titular del Juzgado Federal de Primera Instancia de San Carlos de Bariloche, el juez Gustavo Villanueva, notificó tanto al club como a las familias Gelves, Yancamil y Guerrero, para que participen el próximo 31 de mayo de una audiencia judicial, de la que participarán también los abogados de la CNEA.

Gabriel Guerrero, uno de los vecinos citados por el juez Villanueva, recordó en una entrevista con BRC que sus padres “vivieron toda la vida acá”, en esos terrenos. “Nos criamos con mis hermanos y la CNEA nunca existió», recordó el ex jugador del club.

“Hoy en mi familia vamos por la cuarta generación en este barrio: mis padres, nosotros, nuestros hijos y ahora nuestros nietos. Son 80 años en total, y que hoy aparezca esta gente, yo creo que son otros los intereses”, sostuvo. Tanto las familias como el club están juntando firmas para ampliar el respaldo a su reivindicación.

Hoy en día son alrededor de 350 -entre escuela, federados y fútbol femenino- los deportistas que cada día utilizan las instalaciones del Pueto Moreno, que funciona desde el 19 de septiembre de 1975.

“Desde nuestra institución elaboramos una nota en la cual solicitamos el reconocimiento del derecho de los vecinos y de nuestra Asociación a permanecer en los terrenos en los que hace más de tres generaciones habitamos”, explicó la institución en un comunicado.

BRC - Información y noticias de Bariloche