Los docentes de Unter lograron ayer, durante una reunión paritaria con el Gobierno provincial, elevar los sueldos mínimos a 620.000 pesos para abril y $673.000 para mayo. Se trata de “mejoras sustanciales” respecto de la “insuficiente” propuesta recibida el 12 de abril pasado, según analizaron.
Autoridades de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro se reunieron este martes con la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, luego de declarar “insuficiente” en un congreso extraordinario la anterior propuesta salarial del Gobierno.
“Luego de más de cuatro horas de deliberaciones, la propuesta oficial para el bimestre abril y mayo implica que el salario neto para lxs maestrxs de grado que recién se inician, con un solo cargo, ascenderá en abril a $620.000, en tanto que para mayo, el sueldo neto será de $673.000”, informó el gremio en un comunicado.
Y agregó que “el aumento incidirá de manera proporcional por la escala de antigüedad, en pos de evitar el achatamiento de la pirámide salarial”.
La representación gremial también le planteó al Gobierno de Río Negro el pedido de nulidad “del sumario ilegal iniciado a las compañeras de la Escuela N° 313 de Cipolletti”. Este punto había sido definido por unanimidad en el último congreso extraordinario, que rechazó “el avasallamiento de derechos de trabajadorxs de la educación por parte de la patronal cuando interviene en situaciones complejas, y opta por castigar apartando ilegal e ilegítimamente a compañerxs de sus puestos de trabajo”.
En ese sentido, también reclamaron “que el Ministerio de Educación y Derechos Humanos cese con el inicio de sumarios a sola firma, porque es improcedente”. Y pidieron por el cumplimiento del convenio 190 de la OIT, “para que se garantice que las escuelas sean espacios laborales libres de violencias”, además de “la elaboración de un instrumento de intervención para situaciones complejas, contemplando un artículo específico para situaciones de violencia en el ámbito laboral”.
De la reunión participaron la secretaria General de UnTER, Silvana Inostroza; la secretaria Gremial y de Organización, María Castañeda, y el vocal gremial en el CPE, Marcelo Nervi. En representación del Ministerio, estuvieron presentes además de la ministra la secretaria de Educación, Ana Laura Giovanini, y el secretario de Articulación y Gestión, Adrián Carrizo.