Pasado el pico de consumo del invierno, los damnificados por la falta de nuevas conexiones de gas natural reclaman la inmediata restitución del servicio. Un grupo de vecinos junto a representantes del Centro de Orientación, Defensa y Orientación al Consumidor (Codec) exigieron esta mañana en las oficinas de Camuzzi el levantamiento de las restricciones que impiden habilitar nuevos medidores.

El reclamo se sustenta en el inicio de la obra complementaria del Gasoducto Cordillerano -la instalación de una nueva planta compresora en la localidad de Río Senguer y de un equipo de motocompresor en la planta de Gobernador Costa- que aportará la presión que necesita el gas para fluir por las tuberías y abastecer a las más de 5.000 familias barilochenses que aguardan por el servicio.

Esta obra, según se definió en una audiencia de conciliación celebrada en junio con representantes de Camuzzi, Enargas, Edersa y la Secretaría de Energía, tiene como fecha de finalización el 30 de junio de 2025. Los trabajos están a cargo de Camuzzi y será financiada por los usuarios, aunque las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut se comprometieron a adelantar los fondos.

“Ya está resuelto el financiamiento de la obra, la va a hacer Camuzzi. Y ya pasó el pico de estrés (que se produce con las bajas temperaturas del invierno), por lo que creemos que ya pueden liberar las restricciones”, señaló en diálogo con BRC Pablo Chamatrópulos, titular del Codec.

Vivir sin gas en la Patagonia

En total son alrededor de 15.000 futuros usuarios de 23 localidades patagónicas, que están esperando desde hace al menos dos años, los que se verán beneficiados con el abastecimiento de gas.

“Hace dos años que la ciudad vive una situación totalmente anómala”, en la que “los usuarios se ven obligados a desisitir de un servicio que es impresindible en todo el mundo pero que es esencial en una geografía como la nuestra, con los climas adversos y la sustitución por medios de calefacción que son mucho más ineficientes y muchísimo más caros”, dijo Chamatrópulos en declaraciones radiales.

“Hay gente que no está viviendo en sus domicilios porque no tiene como calefaccionarlos, y si lo hace con tubos gasta millonadas, 600, 700 u 800 mil pesos por mes”, agregó. Según los precios de mercado, cada tubo de 45 litros de gas tiene un precio que ronda los 80 mil pesos.