En el anteúltimo día habil del mes, es crítica la situación de casi la mitad de los empleados de la Administración de Parques Nacionales en la ciudad. Peligra la continuidad de los brigadistas que combaten los incendios forestales, además de profesionales, técnicos y administrativos.


Desde el combate a los incendios forestales hasta la realización de tareas de conservación de fauna y flora se verán seriamente afectadas en Bariloche si finalizan los contratos de los trabajadores de Administración de Parques Nacionales (APN), como lo dispone el Decreto presidencial 84/2023, que limita la continuidad laboral de los contratados por el Estado Nacional hasta el 31 de marzo.

La inminencia de la finalización de esos contratos amenaza a 131 de los 280 trabajadores que la APN tiene en la ciudad cordillerana, repartidos entre el Parque Nacional Nahuel Huapi, la Dirección de Lucha Contra Incendios y Emergencias y la Regional de Conservación Patagonia Norte.

Bariloche a punto de perder 60 brigadistas

De esos 131 trabajadores, alrededor de 60 son brigadistas que combaten los incendios forestales, mientras que los demás componen los equipos técnicos, profesionales y administrativos.

Foto: Somostelam

La caducidad de esos contratos “no sólo pone en riesgo nuestro trabajo, obviamente, nuestro ingreso y nuestro modo de subsistencia, sino que pone en riesgo a las áreas protegidas”, señaló a SomosTélam Marcelo Rojas, delegado de ATE en la Dirección Regional Patagonia Norte de Parques Nacionales.

“Eso afecta principalmente a brigadistas de incendios forestales, que son unos 60, porque no hay ningún brigadista a nivel nacional que sea planta permanente. Y afecta a los técnicos profesionales y administrativos de Parques Nacionales acá”, precisó Rojas.

En cambio, los guardaparques, “por tener otra sectorial, otro convenio, ingresan directamente al cuerpo de guardaparques”.

Marcelo Rojas, delegado de ATE en la APN

“Eso afecta principalmente a brigadistas de incendios forestales, que son unos 60, porque no hay ningún brigadista a nivel nacional que sea planta permanente”

En el caso de los incendios forestales -como el que recientemente quemó más de 600 hectáreas en el brazo Tristeza del lago Nahuel Huapi-, “los brigadistas son los que ejecutan las tareas en campo. Pero también hay una enorme cantidad de recursos técnicos profesionales que trabajan tanto en la prevención como en las medidas posteriores de restauración de las áreas protegidas”, detalló Rojas.

“Ni hablar de los trabajadores administrativos, que son los que garantizan la logística, el equipamiento, todas las herramientas y adquisiciones de material instrumental, de movilidad y demás que hacen falta para estas tareas”, agregó.

Conservación de fauna y flora

Más allá de los incendios, una importante porción de los contratados de APN en Bariloche trabajan en tareas de conservación de fauna y flora, ejecutadas por técnicos y profesionales con apoyo administrativo.

“Todas esas tareas que hacen a la conservación y al rol de Parques en la articulación con las distintas jurisdicciones a distintas escalas, como municipios que están en las cercanías de los parques, se verían completamente afectados si perdemos la mitad del personal”, graficó el delegado.

Rojas precisó que entre otras funciones, los trabajadores contratados de la APN también tienen un rol clave en las “supervisiones cotidianas relacionadas con los proyectos, emprendimientos o servicios que se brindan dentro de los parques”, así como en “las habilitaciones, los servicios turísticos y demás”, que “las tramitan técnicos y profesionales especializados en temas de turismo y en temáticas ambientales”.