Mientras el gobierno nacional apela al PRO para garantizarse los votos que le permitan sostener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, los diputados de la oposición esperan revertir el decreto de Milei el próximo miércoles. Ese día “el Congreso estará sesionando para revalidar lo que el presidente anuló ayer de madrugada”, afirmó el legislador nacional por Río Negro Martín Soria.

Ese día será “importante ver qué van a hacer el resto de los partidos políticos”, sostuvo el diputado por Unión por la Patria: “Después tenés que volver a caminar por tu pueblo. Yo creo que a muchos de estos tipos les está empezando a costar salir a la calle”. De esa forma se refirió al comportamiento que tengan a la hora de votar sus colegas de la UCR, “los socios del PRO, a algunos diputados y diputadas de algunos partidos provinciales”.
Para anular el veto la oposición necesita sumar dos tercios de los votos. La lógica indica que eso no sería un problema, ya que la norma vetada se aprobó con 144 votos a favor y 77 en contra. Pero la experiencia reciente indica que todo puese suceder. “Espero que no se comporten como ya hicieron con las jubilaciones”, señaló Soria respecto de los legisladores que primero votaron a favor del aumento y, tras el veto presidencial, votaron en contra.
Si bien el vocero Manuel Adorni adelantó este jueves que el Gobierno evalúa judicializar un eventual rechazo al veto, la oposición en el Congreso apela a que el reclamo popular que se expresó en las calles influya sobre los indecisos.
La influencia de la marcha
La Marcha Federal Universitaria, de la que participaron más de un millón y medio de personas en todo el país “fue verdaderamente impresionante”, dijo Soria en una entrevista con Radio con Vos Patagonia, y se mostró esperanzado en “que pueda influir en, como digo yo, los dadores voluntarios de gobernabilidad, los dialoguistas de turno”.
Para el exministro de Justicia de la Nación, cuando Milei dice que no hay plata “es una burda mentira, porque en realidad es una cuestión ideológica lo que hay de fondo: este tipo llegó diciendo que quería que las universidades, como todo en la Argentina, fueran privadas”, y por eso “está destruyendo el sistema universitario argentino”.
La “burda mentira” del déficit
En esta línea, recordó que la ley vetada por el Presidente representa un porcentaje del 0,12 % del PBI mientras que “la extensión de inmuebles rurales en el impuesto sobre los bienes personales” representa un 0,48 %.
El veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario que aprobamos en el Congreso, no responde a las razones económicas que pone como excusa, es solo una cuestión ideológica.
— Martin Soria (@MartinSoria_) October 3, 2024
Por eso desde @Diputados_UxP pedimos sesión especial para rechazar el veto del Presidente. pic.twitter.com/FmfupL9U2N
“Es decir que Joe Lewis, en la Argentina de Millei, va a seguir sin pagar impuestos por su mansión en un lago argentino, como tantos otros millonarios que hay en la Argentina, mientras los pibes no van a poder ir a la facultad gratis”
“Ni hablemos, por ejemplo, del reintegro del impuesto al valor agregado a los exportadores, un 0,19 %, mientras que garantizar la educación en las universidades argentinas representa el 0,12 %. Eso es lo que vetó este personaje”.
También ejemplificó con “la extensión de ingresos de los magistrados del Poder Judicial de la nación, ¿sabes cuánto se ahorran por no pagar el IVA los señores magistrados en la Argentina? Representa el 0,16%. Y financiar las universidades, el 0,12%. Eso es lo que votó este señor que tenemos de presidente”