El secretario de Turismo de Bariloche, Sergio Herrero, acudió este miércoles al Concejo Municipal para aclarar la postura del Ejecutivo sobre el regreso de la elección de la Reina de la Nieve. En un acalorado debate, el funcionario aseguró que el Ejecutivo “no cosifica” y combate la violencia contra las mujeres, aunque evitó dar precisiones sobre los parámetros que determinarán a la ganadora del concurso. La discusión tuvo momentos de tensión, con acusaciones y descalificaciones incluidas.

“Más que una reina, vamos a buscar una compañera de trabajo que nos va a acompañar en las ferias de turismo”, manifestó el Secretario, quien aseguró que en el concurso “no habrá ningún tipo de parámetro corpóreo ni límites de edad ni se preguntan si están casadas” a las mujeres que quieran presentarse.

“Hablan de violencia. Nosotros lejos estamos de esa actitud”, respondió Herrero a la consulta de Roxana Ferreyra (Nos Une Río Negro), y le recordó que la vuelta del concurso tras ocho alos fue una propuesta de camapaña del intendente Walter Cortés. “Tal vez no la escuchaste porque estabas ocupada en tu propia campaña”, le espetó. El contrapunto entre Herrero y Ferreyra dominó buena parte del debate. 

Sin definiciones

La concejala fue la primera en tomar la palabra. Luego de reclamar un presupuesto con perspectiva de género, recordó que “casi todas las localidades de la provincia terminaron con esas prácticas” de elegir a sus reinas en las fiestas populares. Y le preguntó a Herrero si conocía la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres, que define a la violencia simbólica contra las mujeres.

Ferreyra es una de las firmantes del petitorio que solicitó suspender el concurso de elección de la reina por considerar que se trata de una iniciativa que reproduce la violencia simbólica contra las mujeres.

“Usted me habla de encuestas, pero somos el Estado promocionando algo que el Estado combate”, sostuvo la edil, y reclamó la puesta en práctica de “políticas sociales que acompañen a las mujeres”.

En esta línea, planteó una pregunta concreta: “¿Cuáles son los parámetros por los que se va a elegir a la reina de la nieve” si no son los de la belleza física? 

Ferreyra y Herrero, cara a cara.

Herrero evitó ir directo al punto y el interrogante quedó sin responder. Antes había hecho mención a encuestas realizadas por medios de comunicación según las cuáles, “entre el 70 y 80 por ciento” de los barilochenses no considera que haya cosificación de la mujer en el concurso de elección.

A este tema “lo vamos a tomar y analizar. Lo vamos a consultar con los vecinos, que son a quienes representamos”, sostuvo, en el marco de una discusión no exenta de subidas de tono, chicanas y descalificaciones entre los presentes.

Formas y contenidos

Por otro lado, el funcionario afirmó que los miembros del Ejecutivo ya realizaron la capacitación obligatoria sobre la Ley Micaela y aseguró que la Intendencia “está contra la violencia hacia la mujer”.

La aclaración, sin embargo, no evitó que le criticaran contenidos y formas. “Debería mejorar los modos en los que se refiere” al colectivo de mujeres, formas “que repite acá, en esta mesa”, cuestionó Samanta Echenique, la representante de Juntos por el Cambio que presentó la nota para citar a Herrero.

La edil reclamó “que se escuche a los vecinos, vengan del sector que vengan o representen a la minoría que sea”.

En una breve alocución, la concejala de Juntos Somos Río Negro Laura Totonelli consideró que “la continuidad de tradiciones no tiene por qué ir en contra del cambio”, y que la Fiesta de la Nieve debe ser “una celebración inclusiva para todos y para todas”.

Un cruce final

La participación de Herrero en el Consejo finalizó con una discusión entre el secretario y el concejal Leandro Costa Brutten, quien había reclamado priorizar la contratación de artistas locales para actuar en la Fiesta de la Nieve en lugar de traer a músicos de afuera.

“En cuanto a los artistas locales, lo invito a que junte usted el dinero para pagarles”, respondió Herrero, y dijo que todo sería más sencillo “si los que están en esta mesa sumaran en lugar de restar”.

Costa Brutten acusó de “mentiroso” al funcionario luego de una ida y vuelta sobre el presupuesto asignado a la Fiesta y el rol de la Comisión.

BRC - Información y noticias de Bariloche