La Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) celebrará este lunes en la seccional de Villa Regina un nuevo congreso, donde analizará el resultado de la reunión paritaria de la semana pasada en la que el Gobierno no realizó ninguna propuesta de incremento salarial. 

En ese encuentro con el Ministerio de Educación de la provincia, en el que no hubo “ningún avance en ningún aspecto”, según definió la titular de Unter Bariloche Adriana Lizaso, la representación gremial planteó la necesidad de un aumento salarial teniendo en cuenta la inflación acumulada desde noviembre de 2023. 

Pero el Gobierno mantuvo la misma posición que había tenido previamente, en la paritaria con los gremios estatales: que no hay plata. “El Gobierno le comunicó a Unter que no están dadas las condiciones para presentar una propuesta de aumento ya que, tal como se le informó al resto de los gremios estatales, se pondría en riesgo el pago de los salarios y el funcionamiento de los servicios esenciales del Estado”, declaró la cartera educativa.

Pese a los aumentos del básico percibidos hasta ahora, entre los docentes siguen habiendo salarios por debajo de la línea de pobreza, algo que se planteó en el encuentro realizado en Viedma. Y se pidió también que dejen de otorgarse aumentos sectorizados y discrecionales, y se otorguen para todos los cargos docentes.

Unter además repudió la represión policial contra sus trabajadores que tuvo lugar fuera de la Legislatura, cuando se trató el proyecto de declaración de esencialidad de la educación, y solicitó al Ministerio que se manifieste en contra de esta iniciativa y que reconozca a la educación como un derecho social y no como un servicio.

Los docentes cuestionaron también la “forma incorrecta” en que se están realizando las auditorías médicas virtuales, y exigieron la derogación de las resoluciones que “avasallan el régimen de licencias docentes”. 

BRC - Información y noticias de Bariloche