La Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) ratificó el paro total de 24 horas para este jueves, después de que el gobierno provincial exhortara al gremio docente a que “desista de las medidas de acción directa”.

“En un nuevo intento por deslegitimar los reclamos del sector docente, el gobierno de Río Negro utiliza una vez más a sus aliadxs políticxs para amedrentar a lxs trabajadorxs. La Secretaría de Trabajo pretende vulnerar el derecho constitucional de realizar una medida de acción directa, que fue informada bajo todos los términos que establece la ley”, cuestionó Unter.

Más temprano, la Secretaría de Trabajo anunció que las y los docentes que no asistan a prestar su jornada laboral este jueves 31 de octubre “incurrirán en Inasistencia Injustificada”.

A través de un comunicado, la cartera laboral señaló que la medida votada en el congreso de Unter el último lunes incumple “la normativa vigente en cuanto a los plazos legales de la comunicación de la medida de fuerza”. Y puso a disposición una dirección web para que los maestros que decidan concurrir a sus lugares de trabajo puedan informar su asistencia.

La respuesta docente no se hizo esperar. “Nada nos sorprende de quienes permiten que al sindicato lo maltraten y destraten en las audiencias paritarias”, postularon, y aseguraron que el paro fue “comunicado e informado oportunamente”.

Asimismo, Unter presentó este miércoles un recurso para impugnar la validez de la Resolución 4092, emitida por la Secretaria de Trabajo, “ante el ilegal proceder que intenta vulnerar el derecho constitucional a la huelga”.

El paro

El congreso de Unter definió el lunes en Villa Regina realizar un paro de 24 horas en reclamo del adelantamiento de paritarias, en rechazo de la quita de licencias gremiales y contra el avance del sistema de auditorías médicas privatizado.

En ese encuentro los docentes votaron por una amplia mayoría exigir una “oferta de recomposición salarial urgente” para todos los cargos del sistema educativo, la corrección de las “grillas salariales desfasadas” y que no haya trabajadores de la educación con salarios por debajo de la línea de pobreza.

Al igual que sucedió a mediados de octubre con los gremios estatales, en el encuentro paritario de la semana pasada con los docentes el gobierno rionegrino no ofreció aumentos de sueldo con el argumento de que “no están dadas las condiciones” financieras para hacerlo.

La Provincia asegura que desde que comenzó la gestión del gobernador Alberto Weretilneck el salario básico docente aumentó 295%. Sin embargo, desde Unter subrayan que ese incremento se realizó sobre un básico de 300.000 pesos, y cuestionan que hay “una gran franja” de docentes que siguen por debajo de la línea de pobreza.

BRC - Información y noticias de Bariloche