Si se aprueba el Presupuesto 2025 tal como lo envió el Gobierno, la inversión con fondos nacionales en educación tendrá el año próximo un incremento de fondos de apenas un 0,65%, luego de haber disminuido en 2024 un 40,2% respecto de 2023. En términos del PBI, la inversión nacional en educación será en 2025 del 0,88%, una cifra que representa menos del 0,91% invertido en 2024 y del 1,48% en 2023.

Los datos surgen del informe “Presupuesto educativo nacional 2025”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, que analiza el presupuesto educativo nacional para 2025 teniendo en cuenta los gastos destinados a la función “Educación y Cultura” y los de la Secretaría de Educación del Ministerio del Capital Humano. 

El trabajo, elaborado por Javier Curcio, María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén, destaca la “fuerte caída en términos reales” observada en el período 2023-2024, tanto en el gasto de la Secretaría de Educación (-42,99%) como en la función “Educación y Cultura” (-40,20%). 

Si bien se prevé que para 2025 el presupuesto de la Secretaría de Educación aumente un 6,87% -y la función “Educación y Cultura” mejore 0,65%-, “si se considera la inflación del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), en 2025 habrá una nueva caída de la inversión en términos reales, tanto de la Secretaría de Educación (-1,18%) como de la función “Educación y Cultura” (-6,93%)“, precisa el informe.

Luego de que el Congreso avalara el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, son los números previstos en el Presupuesto 2025 lo que intenta revertir la movilización universitaria que desde la semana pasada tiene lugar en todas las universidades nacionales del país.

El compromiso de los diputados de Río Negro

Además de ser una protesta contra el veto de Javier Milei, el paro nacional de este jueves apunta a que los diputados “nos ayuden y entiendan esta situación, y aumenten el presupuesto para el año que viene. Porque el Ejecutivo quiere dar para el año que viene la mitad del presupuesto que están pidiendo las universidades”, sostuvo recientemente el vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, Diego Aguiar.

En este sentido, las autoridades de las universidades nacionales con sede en Bariloche mantuvieron en la previa de aquella votación en la Cámara de Diputados una serie de encuentros con los legisladores nacionales de Río Negro y uno de los ejes que plantearon fue su preocupación por los fondos para el 2025.

“Los diputados Domingo, Soria, Capozzi y Tortoriello coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para garantizar que el Presupuesto Universitario 2025 contemple los recursos necesarios para el correcto funcionamiento de las universidades y centros de investigación”, destacaron tras las reuniones, de las que no participó Lorena Villaverde, de La Libertad Avanza.

Partidas que se achican

Según el informe “Presupuesto educativo nacional 2025”, en el 2023 el Ministerio de Educación recibió el 6,36% del presupuesto nacional, mientras que en 2024 la participación de la Secretaría de Educación se redujo al 4,60%. En 2025 está previsto que reciba el 5,12% del presupuesto nacional.

Solo dos programas experimentarían un incremento real en 2025: “Gestión educativa y políticas socioeducativas” (14%) y “Desarrollo de la educación superior”, que “tendrá una recuperación marginal del 2%”. En tanto, todos los demás programas sufrieron ajustes en ambos períodos (2023-2024 y 2024-2025), y algunos fueron eliminados por completo.

Entre estos últimos se cuentan “Mejoramiento de la calidad educativa”, “Conectar Igualdad”, “Fortalecimiento territorial” y “Acompañamiento de organizaciones educativas”. 

“La eliminación del programa Conectar Igualdad es sin duda una medida regresiva muy fuerte, más cuando se considera que el 66% de los y las niñas menores de 14 años son pobres y tienen escasas posibilidades de lograr una alfabetización digital acorde con los umbrales de ciudadanía del siglo XXI”, señaló en el informe Jorge Lo Cascio, economista y magíster en Educación.

BRC - Información y noticias de Bariloche