Dámaso Larraburu, flamante intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, está en el ojo de la tormenta en las localidades de General Daniel Cerri y Bahía Blanca por la reciente baja de Sansinena del Torneo Federal A, uno de los principales del fútbol del ascenso. 

El funcionario recientemente designado por el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) estaba desde hacía varios años a cargo de la participación de Sansinena, club de la localidad de Daniel Cerri, en el prestigioso Torneo Federal A de fútbol. Se trata del certamen que agrupa a importantes equipos como Olímpo de Bahía Blanca, Boca Unidos, San Martín de Mendoza, Crucero del Norte, Cipolletti, Douglas Haig, Ferro Carril Oeste de La Pampa, Germinal de Rawson, Villa Mitre de Bahía Blanca y Sol de Mayo de Viedma, entre otros.

El club de General Daniel Cerri tiene dos planteles de primera división, uno para el torneo local y otro para el Argentino A. Como encargado de la participación del equipo en el certamen federal, Larraburu era el responsable de los sueldos de los jugadores, de los alojamientos, viajes, estadías y pago de arbitrajes para el torneo nacional.

Pero la entidad de la provincia de Buenos Aires comenzó hace meses a mostrar serios inconvenientes en algunos de esos rubros: atrasos en el pago de salarios de jugadores y deudas en los alquileres donde se hospedaban los deportistas que habían sido incluidos como refuerzos. Por los sueldos adeudados, algunos jugadores ya se habían marchado del club, y todos los jugadores que arribaron para reforzar al equipo tuvieron que retornar a sus lugares de origen.

Crónica de una muerte anunciada

Por estas horas varios fueron los medios de comunicación que se quedaron con el parte de prensa del club. “Queremos informar que el Club Sansinena Social y Deportivo ya no participará del Torneo Federal A, debido a las bajas en el plantel profesional, ya habiendo abonado lo correspondiente a cada uno de los integrantes”, anunció la institución presidida por Marcelo Di Marco. 

Pero varios jugadores que se marcharon antes de tiempo de la entidad aseguran haberse ido sin un peso en el bolsillo. Uno de ellos fue Darío Giovanoni, quien dijo al medio regional Río Negro que sólo le pagaron un mes de los tres en los que estuvo. En poco tiempo el plantel se marchó y sólo quedaron cinco jugadores. El equipo quedó desmantelado.

El intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi -antes peronista y ahora devenido en dirigente de LLA– fue una especie de gerente del club, y los gerenciamientos nunca tuvieron un final feliz en la Argentina. El caso más emblemático fue el de Racing de Avellaneda, que fue gerenciado y casi fue a la quiebra. Pero en esa lista de gerenciamientos figuran Ferro Carril Oeste, San Lorenzo, Loma Negra, Belgrano, Defensa y Justicia, Deportivo Mandiyú de Corrientes, Sportivo Barracas, Sarmiento de Junin, Sacachispas y Fénix, por mencionar algunos. Hoy funcionan gerenciados Deportivo Riestra y Defensa y Justicia, como casos emblemáticos del fútbol nacional. Cada vez que el gerenciamiento desaparece el descalabro en la institución es total. En esa situación está hoy Sansinena, en donde hinchas y socios -menos el presidente- apuntan a Dámaso Larraburu. BRC intentó comunicarse con el presidente del club pero, al igual que varios otros medios, no obtuvo respuestas.

Luego del temporal, la tormenta

Sansinena había sido severamente afectado por la tormenta que azotó Bahía Blanca y la zona el 17 de diciembre de 2023 y estaba, con escasos recursos, buscando la manera de solucionar los problemas que tenía. Esa tormenta que azotó la zona con vientos de hasta 140 kilómetros por hora y dejó un saldo de 13 muertos, hizo que el club perdiera casi el 85 por ciento de sus instalaciones. La anterior dirigencia y la actual estaban concentrados en recuperar lo perdido por el desastre natural, pero luego del temporal vino la tormenta de la escasez de dinero. 

En una de las escasas entrevistas que brindó, Di Marco lamentó “que se haya aceptado la participación en el torneo” federal, y fulminó: “Yo no estaba de presidente y no lo hubiese aceptado”. Es que la entidad aceptó la participación en el Torneo Federal por consejo de Dámaso Larraburu, que se hacía cargo de todo.

¿Cuánto sale participar en el Federal A?

Participar de un torneo de la envergadura del Federal A a un club del interior le significan entre 20 y 30 mil dólares mensuales, y ese valor en un país como Argentina fluctúa y cambia todo el tiempo. En general, la variación es siempre hacia arriba. Esos valores se traducen en sueldos de jugadores y refuerzos (un jugador puede cobrar entre $ 450.000 y $ 500.000 por mes), transporte y alojamientos en los viajes, alquileres para los jugadores que arriban a reforzar la institución y arbitrajes. El costo es muy elevado, sobre todo para una entidad de una localidad que tiene poco menos de 10.000 habitantes.

La bronca y las sanciones

Por bajarse del torneo, Sansinena sería sancionado con la pérdida de todos los partidos restantes por 1 a 0, el descenso al regional amateur y además quedaría inhibido de participar de competencias organizadas por el Consejo Federal por el lapso de tres años. De la lista de jugadores se bajaron por falta de pago de sus sueldos Víctor Escudero, Favio Durán, Lucas De los Santos, Nahuel Navalon, Luciano Copetti, Facundo Reynoso, Gerónimo Hernández, Brian Noriega, Gonzalo Díaz, Weslley Rasyel Da Silva, Wemerson Costa Dos Santos, Lautaro Ojeda, Luciano Zannier y Darío Giovanoni. 

Este domingo Sansinena debería enfrentarse a Germinal de Rawson y no lo hará. Por eso, socios, hinchas y los más fervientes seguidores de la entidad apuntan sus cañones a Dámaso Larraburu.

BRC - Información y noticias de Bariloche