Luego de que el gobierno provincial confirmara la suspensión del Programa de Esquí y Montaña Escolar para esta temporada, la comunidad educativa de los colegios públicos apela a la “voluntad y decisión política” del Municipio para darle continuidad a la iniciativa que, desde hace 20 años, permite que los alumnos de 5º grado de las escuelas de Bariloche aprendan a esquiar.
“No nos vamos a quedar con los brazos cruzados”, afirmó Fátima Mariño, exasistente de gestión de la coordinación del Programa en los últimos nueve años, tras realizar esta mañana una presentación a la prensa en la que se analizaron posibilidades para que el proyecto pueda continuar.
“Si hay voluntad y decisión política, el Programa puede salir adelante. Por supuesto, achicando los gastos”, señaló en diálogo con BRC.
Composición del costo
Tras semanas de incertidumbre y falta de respuestas, el gobierno de Río Negro comunicó ayer que no estaba en condiciones de afrontar los gastos que implica la continuidad del ciclo debido a “un contexto nacional económico complejo, del que la provincia no es ajena”.
El Ministerio de Educación indicó que la partida presupuestaria para esa iniciativa “superaba los 650 millones de pesos”. A través de un comunicado detalló que ese monto está compuesto por distintos items, entre los que sobresale el costo de equipamiento de esquí y botas, estimado en $354.114.448.
Ese número es significativamente superior al del valor de los pases, calculado en $117.216.459; al del transporte ($106.410.919,51, entre Esquí y Montaña); y al de instructores ($44.663.332).

Los padres y docentes confían en que estos montos pueden reducirse si el Ejecutivo local se involucra para mantener activa la iniciativa.
Alternativas para disminuir precios
“Si el municipio acompaña, podría por ejemplo haber una compensación de la TISH (Tasa de Inspección Seguridad e Higiene), como ya se había hecho en algunos años anteriores”, explicó Mariño. Y señaló que “otro costo que se puede achicar es el de los pases”, ya que es la Municipalidad la que en última instancia autoriza las tarifas de los medios de elevación.
En los últimos años, Catedral Alta Patagonia le cobraba a la provincia por cada niño el valor nominal de una pase diario menor por el total del curso, que tiene una duración de cuatro días.
Además, señaló Mariño, podría realizarse algún acuerdo para reducir el valor del transporte y, de esa manera, “a la provincia le quedaría solo el costo del personal, los instructores, que es el costo más bajo” de todos.
El rol del Concejo Municipal
Por su parte Tomás Bein, del grupo de coordinación y desarrolladores del Programa, recordó que la semana pasada, durante la reunión en la que el Concejo Municipal abordó este tema, “hubo voluntad unánime de articular lo que hiciera falta. Y este bloque de funcionarios está ahora intentando llegar al intendente para que también apoye esta iniciativa”.
“Quizás de esa manera la provincia acceda a articular la parte que le toque del costo de este Programa” sin tener que afrontarlo de forma unilateral, “y de esa manera sacarlo adelante”.

Los padres y docentes presentaron por Mesa de Entradas una nota dirigida al intendente, Walter Cortés, para invitarlo a una reunión mañana a las 19 horas en la Escuela 266, en donde se continuará trabajando en las alternativas para la continuidad del Esquí Escolar.