Los docente estatales nucleados en Unter definieron realizar un paro de 24 horas este viernes tras rechazar la propuesta salarial del Gobierno, y exigieron una “urgente convocatoria” a paritaras para el próximo martes a riesgo de para nuevamente el miércoles si no se concreta.
“El Plenario de Secretarixs General de UnTER, que se reunió de manera virtual, el 13 de junio con la presencia de las dieciocho seccionales de UnTER definió, por unanimidad, rechazar la propuesta Paritaria para el martes 18, de no concretarse se realizará un nuevo paro de 24 horas el miércoles 19 y un Congreso el 25 de junio”, informó el gremio en un comunicado difundido anoche.
El gobierno provincial había ofrecido un aumento a través de sumas fijas no bonificables ni remunerativas, en función de la antigüedad de cada trabajador. Las mismas -que sumarían entre 120.000 y 180.000 pesos- se aplicarían mitad en junio y mitad en julio, dado que la paritaria es bimestral.
De concretarse, el sueldo inicial habría alcanzado los 733.000 pesos en junio y los $793.000 en julio, según se informó.
“El gobierno es responsable y debe garantizar la educación. Los acuerdos paritarios deben cumplirse porque tienen carácter de ley. Necesitamos una propuesta salarial real, que ningún trabajador/a de la educación quede por debajo de la línea de pobreza”, sostuvieron los docentes.
Contra la represión y el voto de Silva
Por otro lado, en el mismo comunicado Unter expresó su “absoluto repudio a la brutal represión ordenada por el gobierno nacional a través de la Ministra Patricia Bullrich contra compañerxs que se manifestaban frente al Congreso Nacional en rechazo a la Ley Bases”, así como el discurso de odio y la “judicialización de la protesta social” de la “de la dupla presidencial Milei –Villarruel”.
También consideró “lamentable el voto positivo de la Senadora Mónica Silva, docente y ex Ministra de Educación de Río Negro”, y señaló que ese voto “permitirá la destrucción de la educación pública, el desmantelamiento de todos los programas sociales, que permiten a miles de estudiantes continuar sus estudios, sumada a la pérdida de soberanía económica y territorial, que rematan la vida de las generaciones presentes y futuras”.
“Evidentemente el gobierno provincial ha decidido sumarse al retroceso en derechos que pretende instaurar el Mileismo”, criticó.