El presidente Javier Milei participará el próximo viernes del Foro Llao Llao de Bariloche, el encuentro que año a año reúne a varios de los empresarios más poderosos del país. Conocida su inminente visita, desde el sector gremial anticiparon cortes y manifestaciones en repudio a la presencia del mandatario.
Fuentes oficiales citadas por medios nacionales confirmaron la participación de Milei, y aunque no dieron mayores precisiones, se especulaba con la posibilidad de que su discurso cierre el encuentro.
El Foro, que desde 2011 se desarrolla en el icónico hotel barilochense, está organizado por Eduardo Elsztain -presidente de IRSA, Cresud y el Banco Hipotecario, entre otras firmas-, dueño del hotel en cuya suite presidencial el mandatario vivió durante la campaña presidencial y hasta mudarse a la Quinta de Olivos.
Allí se reúnen los empresarios más influyentes de la Argentina. Milei ya había participado el año pasado, en su condición de candidato a la Presidencia, donde cosechó el apoyo de empresarios líderes como el del CEO de Mercado Libre, Marcos Galperín.
Convocatoria de ATE
Ante el arribo del libertario el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, llamó a “cortar todas las rutas de Bariloche” porque “el presidente tiene que saber que en nuestra provincia es persona no grata”.
A través de una publicación en X, el dirigente oriundo de Río Negro cuestionó “el plan de ajuste que impulsa desde Casa Rosada”, que “golpea con violencia en la provincia”.
“No sólo se traduce en despidos en el sector público y recorte de salarios y jubilaciones. Todas las medidas afectan negativamente a comerciantes, PyMEs, industriales, productores y economías regionales”, denunció Aguiar. También cuestionó la derogación de la Ley de Tierras, que “pretende profundizar la entrega de la Patagonia a potencias extranjeras”.
Para el titular de ATE, “al presidente sólo le interesa conversar con empresarios como los que van a estar en Bariloche”, a los que llamó “planeros con exenciones impositivas y violadores de leyes laborales fugados al Uruguay, dueños de empresas energéticas enriquecidos con el aumento de tarifas, herederos de supermercados culpables de la inflación en la Argentina y CEO de laboratorios, lacras que lucran con los jubilados”.
En paralelo, algunas organizaciones sociales convocaron a concentrarse el viernes en el acceso al Llao Llao para repudiar la visita del Presidente, “por los merenderos, los parques nacionales, los jubilados y Anses, por el CRD, por salud y educación”. También la CGT Zona Andina tiene prevista una reunión para definir un rumbo de acción de cara al arribo del mandatario.
Advertencia de Bullrich
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó que buscará impedir las protestas gremiales en las rutas barilochenses.
“No nos van a cortar ninguna ruta, nosotros ya tenemos la decisión de trabajar todos y cada uno de los días””, dijo a La Nación+.
“En cuatro meses hemos logrado que las calles de la ciudad de Buenos Aires y otras ciudades estén liberadas. En Bariloche va a pasar exactamente lo mismo y mucho más si el que transita es el presidente de la Nación”, amenazó la expresidenta del PRO.