El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, confirmó la reactivación de un proyecto para trasladar la Capital Federal a Viedma, una iniciativa similar propuesta en 1986 por el expresidente Raúl Alfonsín para descentralizar la administración, que tendría apoyo transversal en el arco político.
“Tenemos una necesidad muy importante de descomprimir, no solamente hablando del federalismo fiscal, sino hablando concretamente de una zona centro macrocefálica”, sostuvo Torres este domingo, en una entrevista en Radio Rivadavia. Y dijo que la iniciativa será discutida en el marco del Consejo de Mayo (el cuerpo anunciado por el Ejecutivo nacional para materializar los principios del llamado Pacto de Mayo).
Torres rescató que el proyecto original, que se conoció como “Proyecto Patagonia”, buscaba descentralizar el poder político y económico de Buenos Aires para promover un desarrollo más equilibrado del país. Entre los beneficios que traería la iniciativa, señaló el gobernador, aparecen la mejora en la eficiencia administrativa y el desarrollo económico de la Patagonia.
“En esto no hay grieta”
A diferencia de 1986, cuando no se dieron los consensos para concretar el proyecto, según Torres hoy existe otro acompañamiento por parte del arco político. “Es una iniciativa que desde el peronismo, el radicalismo, desde el PRO se planteó en algún momento. Ahora hay un sector del gobierno que lo ve con buenos ojos”, aseguró.
En este sentido, afirmó que habló del tema con funcionarios del gobierno nacional y la respuesta fue buena. “Hablé con algunos funcionarios del gobierno y lo que nadie puede contradecir, porque en esto no hay grieta, es que tenemos una necesidad muy importante de descomprimir”, sostuvo, y analizó que el Gobierno “tiene una oportunidad histórica” para concretar el traslado de la capital, dada su “vocación reformista”.
El proyecto ingresaría al Parlamento por el Senado, con el respaldo de gobernadores de otras provincias patagónicas, y de prosperar el traslado demoraría entre 10 y 12 años. “La idea es hacerlo de manera austera, el Estado tiene un montón de bienes ociosos que no utiliza, los cuales se podrían vender para poder contar con los recursos para esa infraestructura que es necesaria”, señaló Torres.
“La descentralización de la capital es una de las discusiones más importantes que hay que dar, obvio en el marco de un régimen impositivo más amigable para la producción y el trabajo y más federal”, dijo el mandatario chubutense.