Juristas y expertas del país y del exterior participarán este viernes de un conversatorio sobre Perspectiva de Género, una actividad abierta al público, con inscripción previa. La charla se realiza mientras gana relevancia la controversia en torno al regreso del concurso para la elección de la Reina de la Nieve.
Organizado por la Escuela de Capacitación Judicial de Río Negro junto con el Colegio de abogados de Bariloche y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia, el conversatorio se realizará entre las 16 y las 18 horas en el edificio Tribunales, en John O’Connnor Nº 20.
Entre las expositoras destaca la presencia de la española Silvia Soriano Moreno, doctora en Derecho y profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Extremadura.
También expondrán la jueza de la Cámara Civil provincial María Marcela Pájaro, especialista en Derecho de Familia; y la jueza de familia Cecilia Wiesztort, posgraduada en Género, Derechos y Justicia.
Las exposiciones se completan con la psicóloga Silvana Federici, del Equipo Técnico Interdisciplinario Bariloche, y la abogada Nadina Moreda, exasesora del Inadi y litigante en el Fuero de Familia y Penal.
Debate en desarrollo
El conversatorio se realizará en el marco de la discusión pública sobre la violencia simbólica y el rol de las mujeres, desatado con el anuncio de la vuelta del concurso de elección de la reina en la próxima Fiesta Nacional de la Nieva.
Atemperado desde 2016 y suspendido desde 2018, la elección de la reina de la nieve se retomará este año con la idea oficial de volver a una tradición local, según anunciaron desde el Municipio.
Ante esto, decenas de mujeres y organizaciones acompañaron la presentación de la Multisectorial de Mujeres y Disidencias de un petitorio al Concejo Municipal en el que se solicita que no se de lugar al Concurso.
“La ley considera violencia simbólica a este tipo de eventos, donde quedan expuestas los cuerpos de las mujeres y más que nada de las jóvenes”, dijeron a BRC desde la Multisectorial. Y explicaron que el objetivo es que no se re-naturalicen “conductas que proponen llegar a un modelo de cuerpo”, como parte de “un montón de cosas que son microviolencias, que llegan a violencias”, y en no pocos casos casos pueden “hasta llegar al homicidio”.