En una contundente muestra de defensa a la continuidad de la Radio Nacional, el Concejo Municipal aprobó este jueves dos proyectos en los que se solicita a autoridades nacionales y provinciales mantener la “plena vigencia y funcionamiento” de la emisora en Bariloche -y las de Viedma, Jacobacci y El Bolsón- así como la continuidad de la programación y la “estabilidad laboral de sus trabajadores”.

En una sesión celebrada en las propias instalaciones de LRA 30 Radio Nacional Bariloche “José Antonio Balseiro”, los ediles votaron a favor de los proyectos presentados por Julieta Wallace y Roxana Ferreyra que, con fundamentos similares, cuestionaron la intención manifiesta en el Proyecto de Ley Bases de “privatizar Radio y Televisión Argentina SE”, poniendo en riesgo el servicio público que brindan las emisoras.

El extenso debate del Legislativo local abarcó características de la radio pública que van desde su rol determinante para la comunicación entre pobladores rurales a su papel en la construcción de ciudadanía, garantía de la libertad de opinión, motor de la pluralidad de voces y ejercicio de la soberanía nacional, entre otras. Y estuvo marcado por anécdotas personales de los propios ediles en relación a la emisora. 

Los dos proyectos fueron votados a favor por una amplia mayoría, y con el voto negativo de la edil por Juntos por el Cambio, Samanta Echenique.

La voz de las autoras

La concejala de Nos Une Río Negro Roxana Ferreyra, autora de uno de los proyectos, sostuvo que “la privatización que propone el presidente Javier Milei en la Ley Bases se traduce en definitiva en una vulneración del derecho a la información, pero fundamentalmente un golpe directo al federalismo nacional y en consecuencia a la identidad que tenemos como rionegrinos y rionegrinas”.

Las radios nacionales, “con su extensa área de cobertura, enfoque y participación ciudadana, constituyen el patrimonio cultural, inmaterial e inmaterial por donde transitan desde hace décadas las historias personales y colectivas de quienes habitamos esta parte del territorio”, continuó. 

Tras manifestar su acompañamiento “a los trabajadores de la radio pública” y cuestionar al gobierno nacional por “cipayo y vendepatria”, Ferreyra instó a los senadores nacionales a “que a la hora de votar, voten por los intereses de todos y todas los argentinos y piensen en que en cada una de estas empresas hay trabajadores que necesitan seguir manteniendo sus puestos de trabajo para seguir sosteniendo a sus familias”. 

Foto: Prensa Concejo Municipal.

Por su parte Julieta Wallace, de Incluyendo Bariloche, valoró la presencia de la Radio Nacional en los rincones más recónditos de la provincia, donde en muchos casos no hay otros medios de información.

“Imagino a un poblador de la zona rural, que no tiene distintos medios para elegir, escuchando lo que pasa en Buenos Aires, cuál es el clima de Buenos Aires o qué accidente hay en la Panamericana. Eso es lo que hoy está en juego. La poca información y los canales de comunicación y la interacción que genera la comunicación entre las zonas rurales y las zonas urbanas”, señaló. 

La concejala cuestionó que el vaciamiento en la Radio Nacional se está visibilizando “a través de la eliminación del rol de director o directora en todas las emisoras y su sujeción administrativa directa y centralizada” a Buenos Aires “limita el espíritu federal que por ley regula el funcionamiento de la radio nacional y reduce su capacidad institucional y operativa”. 

También criticó que desde las emisoras públicas se “baje” una línea ideológica determinada. “Yo he sido columnista de algunos programas de Radio Nacional, y la verdad es que nadie nunca me ha dicho qué se puede decir, qué no se podía decir. El trabajo que se realiza aquí en la radio pública es en plena libertad”, afirmó. 

Y remarcó que los medios públicos son, justamente, servicios públicos, por lo que no están ni deben estar sujetos a una lógica de rentabilidad comercial como los privados.

Los fundamentos

Entre otras cosas, los textos cuestionan la “reducción de puestos de trabajo ocurrida entre diciembre de 2023 y marzo de 2024 con la no renovación de los contratos de trabajadores con funciones concretas y necesarias en cada emisora”. 

También recuerdan que en una extensión como la de la provincia de Río Negro, “cada emisora es garante del Derecho a la Comunicación e Información, tal como lo reconocen los organismos internacionales”.

En uno de los proyectos de precisa que Radio Nacional Bariloche en particular “es una emisora con 80 años de existencia en la ciudad (entre LU8 y LRA30), con una cobertura de 300 km. a la redonda, que alcanza el Suroeste de Neuquén, el Oeste de Río Negro, el Noroeste de Chubut y algunos parajes del vecino país, Chile”.

BRC - Información y noticias de Bariloche