En la previa del paro de 36 horas la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) acusó al gobierno de Río Negro de vulnerar “un derecho consagrado”, después de que la Administración del gobernador Alberto Weretilneck anunciara que les descontaría los días no trabajados a todos los empleados que se adhieran a la medida de fuerza

“Intentan condicionar la libertad de expresión y protesta, incurriendo en un acto de ilegalidad al vulnerar un derecho consagrado en la Ley de Contrato de Trabajo y la Constitución Nacional”, manifestó el titular de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente.

“Los estatales no queremos amenazas, queremos respuestas”, destacó. Más temprano, el Gobierno anunció que aplicaría descuentos salariales a quienes no se presenten a trabajar en adhesión al paro que comienza este martes al mediodía.

Al hacer pública esta decisión, el Ejecutivo argumentó que la Provincia “ha cumplido con todos los compromisos asumidos en el marco de las negociaciones paritarias durante todo el año, garantizando que los salarios de sus trabajadores puedan mantener su poder adquisitivo en un contexto nacional donde el desempleo, la crisis económica y la notable reducción en el nivel de ingresos han sido una constante”.

Sin embargo, en la última reunión paritaria -celebrada el 14 de octubre pasado-, los gremios estatales no recibieron una oferta de incremento salarial bajo el argumento de que la Provincia “no se encuentra en condiciones de realizar una propuesta de incremento para octubre, que podría poner en riesgo el pago de los salarios y la atención de los servicios esenciales”.

Entre otros puntos, ATE Río Negro adhirió al paro nacional que comienza este martes para reclamar la reapertura de las paritarias. “No puede ser, que si los estatales nos manifestamos contra el ajuste del gobierno nacional y por un aumento de salario real en la provincia, la respuesta sea la represión de estos justos reclamos”, se expresó Vicente.

“La experiencia demuestra, que lo que termina sucediendo muchas veces, es que las amenazas se vuelven en contra como un bumerang y terminan por potenciar los niveles de adhesión a las medidas de fuerza”, continuó el dirigente.

Vicente consideró “necesario mantener en Río Negro una política que siga recuperando el poder adquisitivo del salario”. Y a través de su cuenta de X sostuvo que no se puede permitir “que los trabajadores de la provincia sean quienes paguen con el congelamiento de ingresos el ajuste del gobierno nacional”.

Por otro lado, ATE impulsa otros reclamos en organismos públicos, como la Senaf, donde reclama la conformación de una mesa de trabajo para discutir aspectos presupuestarios y vinculados a la dotación de personal. 

También exige la continuidad de las mesas de Salud Pública, para avanzar en la implementación de acuerdos alcanzados, y pide que se cumpla con el pase a contrato de trabajadores de Educación que se encuentran precarizados bajo “Horas Cátedra”.

BRC - Información y noticias de Bariloche