A nueve años del surgimiento de “Ni Una Menos”, el movimiento de mujeres y diversidades volverá a movilizarse este lunes en todo el país contra la violencia de género y con consignas bien ancladas en el contexto actual: en repudio de los discursos de odio, del veloz aumento de la pobreza y la indigencia y de la Ley Bases.
El rechazo a la vuelta del concurso de elección de la Reina de la Nieve propuesta por el Municipio le agregará contenido netamente local a la movilización en Bariloche, que partirá a las 17.30 desde Onelli y Moreno y finalizará en el Centro Cívico con la lectura de un documento consensuado por las distintas organizaciones convocantes.
También habrá lugar para poner en el foco de protesta la discusión provincial. En este sentido, se cuestionará la voluntad del gobierno de Juntos Somos Río Negro de acompañar la sanción de la Ley Bases con el voto de su senadora, Mónica Silva.
“Vamos a plantear no sólo el contexto nacional sino también el contexto provincial. Ya sabemos que el gobernador Alberto Weretilneck dio el visto bueno para que su senadora vote la Ley Bases, que es uno de los puntos que estamos rechazando porque agrava la vida del conjunto del pueblo pero en particular la de las mujeres y las disidencias”, señaló en declaraciones reproducidas por Proyecto Erre Belén Spinetta, integrante de la Multisectorial de Mujeres y Disidencias.
Se planteará también “toda la situación que estamos atravesando”, que va desde el reclamo por “el mantenimiento de las políticas de género” al “brutal triple lesbicidio que hubo en Barracas, que fue totalmente invisibilizado por los medios de comunicación”, sostuvo la militante.
Y convocó a la participación activa. “Demostremos que somos una fuerza visible. Porque hay una campaña para deslegitimar los planteos y las conquistas de las mujeres y las disidencias. En este contexto de ataque y discurso de odio lo mejor que podemos hacer es seguir en las calles luchando por nuestros derechos”, manifestó.
Las manifestaciones tendrán lugar a lo largo y ancho del país, como sucede cada año desde 2015 a instancias del Colectivo Ni Una Menos.
A diferencia de años anteriores, sin embargo, en varios puntos del país se solicitó concurrir con vestimenta negra y llevar alimentos no perecederos para distribuir en comedores populares.