Empática, divertida y en lo posible, representativa de algún barrio. Esos son en líneas generales los criterios que las autoridades municipales proponen para la elección de la Reina de la Nieve, concurso que reabrió un debate durante la última semana. “Es mucho más profundo que la parte física y todo lo que puedan poner sobre tela de juicio”, sostuvo el secretario de Turismo, Sergio Herrero.
El funcionario aseguró que con la vuelta del certamen no se proponen desfiles en ropa interior ni reglamentos rígidos, como se estiló durante años.
“Esa elección no tiene límite de edad, no tiene medidas corpóreas, no nos interesa si la participante está casada, si tiene hijos o no. Simplemente, que tenga ganas de divertirse desfilando. En lo posible, que sea representativa de algún barrio y si no, lo mismo, que se suba y que desfile”, afirmó en diálogo con BRC.
Respecto del criterio para elegir a la ganadora, “no sé si lo vamos a hacer todo por Internet o si también va a pesar el aplauso del público”, continuó Herrero. “El criterio es que se diviertan, que lo transmitan, que sean empáticas, que sean desenvueltas cuando hablen. Pero sobre todo, divertidas. Que podamos arrancar una sonrisa a la gente, que digan: ‘Mirá, qué linda persona’”.
El debate
Herrero brindó su postura luego del reclamo de la Multisectorial de Mujeres y Disidencias que, con el acompañamiento de organizaciones y dirigentes, presentó un petitorio en el Consejo Municipal para que no se lleve adelante la elección de la reina.
“Hacemos llegar a las autoridades nuestro petitorio de no dar lugar al Concurso de elección de la ‘Reina de la Nieve’ en el marco de la celebración de la Fiesta de la Nieve”, señala la nota presentada este martes, con la firma de alrededor de 30 organizaciones y gremios, además de concejalas y legisladoras provinciales.
El pedido se fundamenta en la “no reproducción desde el propio Estado municipal de prácticas que constituyen en sí mismas, violencia simbólica, cosificando los cuerpos de las mujeres, además de promover determinados estereotipos de ‘belleza’”.
La reproducción de estas prácticas, asegura el texto, “se traduce en una mayor violencia hacia las mujeres y niñas, y eso repercute directamente en sus vidas, lo que puede observarse en las estadísticas de cantidad de femicidios, con 49 mujeres asesinadas en los dos primeros meses del 2024, y también de trastornos de la alimentación, siendo Argentina uno de los países del mundo con una mayor tasa de estos trastornos, sobre todo en mujeres de entre 13 a 25 años”.

La vuelta del Concurso
La elección de la Reina de la Nieve comenzó a realizarse en 1971 y se desarrolló hasta 2016 . También hubo concursos en 2017 y 2018, pero a las ganadoras, que para entonces debían acompañar su postulación con una propuesta social, se las designó “embajadoras”. Por esos años Bariloche se sumó a “Ciudades sin Reina”, una iniciativa nacional contra la violencia simbólica implícita en los concursos de belleza, y la elección dejó de realizarse.
El intendente, Walter Cortés, manifestó ya desde la campaña su intención de retomar el concurso en el marco de una revalorización de las tradiciones barilochenses, según lo expresó en diversas ocasiones.
En esta línea, Herrero dijo que la idea de reintroducir el concurso “es recuperar un eslabón de una cadena enorme que tiene que ver con la Fiesta de la Nieve, que entre 30 actividades que se van a hacer ese fin de semana, más shows importantísimos a nivel nacional, uno de esos eslabones es la elección de la reina”.