La semana de visibilización de la defensa a las universidades continúa este miércoles en Bariloche con dos clases públicas organizadas por la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (Adunc).
Entre 11 y 14 horas se dictará la clase pública “Evaluación”, a cargo de Paula Ramírez, en el mirador lindante al Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de Quintral 1250.
A las 14 horas, en el mismo lugar, será el turno del “Taller de movimientos: Apoyos Mutuos”, a cargo de Mar Cerrini.
Los docentes de esta casa de estudios paran hasta el próximo viernes inclusive, sumándose a la convocatoria de la Conadu Histórica.
Te puede interesar: El rol de los estudiantes de Bariloche en la defensa de las universidades
En tanto, el paro de 48 horas que habían convocado la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) y el Frente Sindical Universitario finalizó ayer con altos grados de adhesión, según informaron dirigentes de los gremios.
A nivel país, una de las actividades más destacadas de ayer fue la realización de alrededor de 100 clases públicas en las afueras de la Casa Rosada, una acción protagonizada principalmente por docentes y estudiantes de la UBA.



Los docentes y no docentes de las universidades públicas siguen reclamando una recomposición salarial. En lo que va de 2024, sus ingresos sufrieron una caída de más del 25 por ciento, según distintos estudios.
Además, continúa el pedido de incremento de los fondos previstos para el presupuesto universitario 2025. Según informó el Consejo Interuniversitario Nacional, para que las universidades funcionen el próximo año hacen falta 7,1 billones de pesos (entre salarios y gastos de funcionamiento), mientras que el gobierno nacional ofrece 3,8 billones.