Vecinos de Villa Lago Gutierrez y Reina Mora se mostraron “contentos” y “esperanzados” por la reactivación de la obra de gas en esos dos barrios, después de que el intendente Walter Cortés anunciara un acuerdo con la empresa que ganó la licitación para realizar los trabajos pendientes. Ahora llevan adelante un relevamiento de propiedades para brindarle información a la Municipalidad y actualizar así el proyecto, que está vencido.

“Estamos contentos porque finalmente, después de haber laburado en grupo para hacer la gestión con el Intendente y con sus colaboradores, y después de algunas idas y venidas de este año, el Intendente manifestó el otro día que tenía la voluntad de llevar adelante la obra”, relató Juan Cabrera, uno de los vecinos que impulsaron la gestión. 

“Estamos esperanzados y esperanzadas con tener gas el invierno que viene, veremos qué pasa”, añadió. 

El Ejecutivo local anunció el jueves pasado que en encuentro con representantes de la firma adjudicataria Rimsol SA “se pudo llegar a un acuerdo para reconducir la obra de gas, la cual se realizará bajo el régimen de contribución por mejoras, lo que implica que los vecinos financiarán la misma”, y señaló que tanto el Municipio como la empresa “se comprometieron a continuar los trámites e inicio de la obra”.

A partir de ahí “tuvimos contacto con dos personas de la Municipalidad que están encargadas de que esta obra se lleve adelante y nos manifestaron que la voluntad de hacer la obra está”, sostuvo Cabrera, entrevistado en el programa Nada Personal.

Tras esos contactos, los vecinos comenzaron a relevar terrenos que se hayan constituido en PH y terrenos que ya hayan realizado obras de forma privada, “para poder proporcionarle a la Municipalidad la información para actualizar el proyecto de gas, que está vencido. Y así, a partir de esa presentación, la empresa podría empezar a avanzar”, contó Cabrera. 


Te puede interesar: “Indignados”: Carta abierta de vecinos sin gas al gobernador


De idas y vueltas

Para unas 500 familias de esta zona de Bariloche, la novedad reactiva las esperanzas de resolver un problema que los afecta desde hace años y que tuvo en 2023 un principio de solución, pero quedó trunco

En mayo del año pasado se pre-adjudicó la obra a la firma Rimsol SA, pero no comenzó: el gobierno del exintendente Gustavo Gennuso no firmó la resolución que le daría inicio. En noviembre finalmente se adjudicó, pero no se pagó el 30% de anticipo exigido para iniciar los trabajos.

En 2022 el presupuesto de la obra era de 325 millones de pesos, pero fue ampliado  a 520 millones hacia mayo de 2023, cuando se pre-adjudicó. Inflación mediante, hacia noviembre el costo de la obra escaló a los 1.600 millones de pesos. Y un día antes de terminar su mandato, Gennuso firmó otra resolución en la que cambió el criterio de ajuste de precios.

Este dilatado proceso fue objeto de una reciente denuncia de la concejala Julieta Wallace al Tribunal de Contralor. Según la edil, la decisión del exintendente en beneficio de la empresa adjudicataria elevó el costo a 2.800 millones de pesos.

En el barrio Reina Mora falta hacer el trabajo completo, mientras que en Villa Lago Gutiérrez “faltan algunos ramales para que los vecinos y las vecinas se puedan conectar”, explicó Cabrera. 

Como otros vecinos, hace tiempo que experimenta avances y retrocesos sobre el tema, que nunca se concreta. Según contó, desde que hace cinco años y medio empezó a pensar en mudarse al barrio “se está dando vueltas alrededor de la obra de gas”

“Que se presentaban los papeles, que el Ministerio de Obras Públicas no la evaluaba, que se vencía la presentación, que idas, que vueltas, que se adjudicó, que la empresa no hizo la obra, que se canceló el contrato. Fueron muchas vueltas”, sostuvo. 

Vecinos reunidos para impulsar el reclamo.

Derecho a una “energía asequible”

Según reveló Cabrera, este año los vecinos de la zona pagaron en calefacción unos 350 mil pesos mensuales en promedio, entre mayo y octubre. El número anualizado, acotó, arroja más de 200 mil pesos mensuales.

“La mayoría de los hogares son de ingresos medios o bajos, así que no es que sobra la guita para andar pagando tres o cuatro veces más de lo que paga una familia promedio en Bariloche por calefacción alta”

“Estamos hablando del derecho a una energía asequible, pagable, en este contexto de aumento de tarifas brutales”, resumió el vecino, para quien “la energía eléctrica se fue a la miércoles”. 

En este sentido, dijo que mucha de la gente en esos barrios tiene radiadores eléctricos “porque en algún momento salió la publicidad de que eran de bajo consumo, lo cual es una mentira terrible. La gente se terminó comprando dispositivos de calefacción que hoy por hoy le están costando 450 lucas de luz por mes”. 

Por eso, la ilusión con este nuevo anuncio es grande: “Estamos hablando de una mejora considerable en la calidad de vida y en el gasto mensual de la familia. O sea, que es una obra que estamos esperando con muchas ansiedades”.

BRC - Información y noticias de Bariloche