Vecinos del oeste de Bariloche advierten sobre la usurpación ilegal de una zona del mallín del kilómetro 12, alertan que se están comercializando lotes -aún en sucesión- en lugares donde está prohibido construir y señalan que pese a las denuncias públicas y los reclamos ante juntas vecinales y el Municipio, no pueden acceder a la información sobre los usurpadores.
Los lotes más grandes son de 1.800 metros cuadrados y se comercializan a 140 mil dólares, según denuncia el grupo “Vecinos de Bariloche en defensa del Mallín”. Se trata de una situación “turbia y poco clara”, que se agudizó desde que la Dirección Provincial de Aguas (DPA) obligó a que se le provea agua al loteo, advirtió Paula Nye, de esa organización vecinal.
En alerta
Los movimientos de limpieza de esos terrenos comenzaron en febrero de 2023, según advirtieron vecinos de los barrios circundantes al humedal, quienes tras advertir la entrada de vehículos y trabajos de alambrado se pusieron en alerta.
Un día “estaba en mi jardín -vivo en la esquina- y escuché que pararon unas camionetas grandes y estaban hablando de limpiar, de desmalezar toda la manzana. Entonces me acerqué, saludé y ahí me enteré de toda esta información, de que estaban loteando”, contó la mujer en una entrevista con Nada Personal.
Fue entonces cuando “empezamos a estar atentos. Preguntamos en la Junta Vecinal (del barrio Casa de Piedra), pero nunca nos daban datos concretos”, explicó.
Los vecinos comenzaron a investigar y fueron consiguiendo datos hasta que lograron ponerse en contacto con un vendedor. Así averiguaron que se están ofreciendo a 140 mil dólares los lotes más grandes, que tienen 1.800 metros de largo. “Y después hay una serie de seis lotes pequeños que van paralelos a lo que sería la continuación de la Calle 9, de 600 metros cada uno”.
¿De quién son los terrenos?
El área en cuestión está ubicada sobre la Calle 2 y cortada por Calle 7. “Ahí hay un terreno que han ido limpiando, lo han ido alambrando, y cuando empezó la investigación rápidamente pusieron un container y siguieron avanzando a pesar de las multas”, reveló Nye.
Los vecinos aseguran que se pusieron en contacto con el área de Bosques de la Municipalidad y que allí les informaron que ese área “está vedada y no se puede tocar”. También les dijeron que, tras advertir que se estaban limpiando esos terrenos, se intentó multar a los constructores pero nunca se los encontró.
En el Municipio, relató Nye, les dijeron que se trata de un loteo abandonado y que “ya en 2003 ya tenía una deuda millonaria”.
Según pudo averiguar el grupo, todos los lotes que aún quedan vacíos en el mallín “están en sucesión y son propiedad de la familia Gessang, a cargo del abogado Eilletz, quien asevera que los lotes no están a la venta”.
Humedal en riesgo
Los canales, rellenos y drenajes que se usan para construir “hacen que se pierda el humedal, que tiene un valor ecológico para la zona muy importante debido a que está protegiendo (de que se contaminen) las aguas de nuestra playa, Bahía Serena”, sostuvo Nye.
En un comunicado la mujer explicó que “si sigue permitiéndose construir en el Mallín, no sólo se dañaría de manera irreversible un ecosistema protegido por múltiples razones por acuerdos internacionales, leyes nacionales y la Carta Orgánica que nos rige, sino que los residuos cloacales derivarían de manera irremediable hacia la playa pública de Bahía Serena y al Nahuel huapi en general, lugar del que toman el agua varias de las redes de las Juntas Vecinales del Oeste”.
“Es por lo tanto, no sólo un tema de destrucción de nuestro patrimonio ambiental, sino un riesgo grave para la salud de los habitantes del Oeste en general, y de los niños y visitantes que disfrutan todo el verano de esta pequeña playa”.
Ante la falta de respuestas coordinadas por parte de las juntas vecinales, los vecinos “estamos organizando una reunión en la sede de Pájaro Azul para este sábado a las 7 de la tarde”, sostuvo la mujer.
“Si hay gente interesada en involucrarse en proteger el medio ambiente, estaríamos todos muy agradecidos porque la idea es crear una red de conciencia”, agregó.