Las nevadas que sorprendieron en Bariloche desde comienzos de mayo no auguran necesariamente un invierno nevador. El frío -combinado con las precipitaciones- que aún persiste en la ciudad no supone un anticipo de lo que vendrá. Más bien responde a “fenómenos remotos” que repercuten en la zona y que no suelen durar mucho más de un mes, según aseguró en diálogo con BRC Cindy Fernández, vocera del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Estas modificaciones en el clima regular, en las que pueden predominar temperaturas bajas -como actualmente- así como más cálidas, “están dados por ciertos fenómenos que ocurren de manera muy remota, a muchos kilómetros de donde estamos, que hacen que la atmósfera cambie en algunos sectores el comportamiento”, explicó la comunicadora.

“Esos patrones de cambio no suelen durar mucho tiempo. Duran un par de semanas, algunos más extensos pueden llegar a durar 30 días, no mucho más que eso. Y después cambian o se neutralizan”, continuó. 

Esto no quiere decir que durante el invierno no haga frío o no nieve mucho. Simplemente que la nieve de este otoño “no es un indicativo”.

Ahora bien, puede darse también que este fenómeno persista: “Puede ser un caso excepcional, donde estas oscilaciones continúen activas durante un poco más o se alargue. Pero no hay ningún indicio para decirte que eso es lo que va a ocurrir ahora”. 

El mismo fenómeno en otras latitudes

Estas oscilaciones climáticas que se perciben por estas semanas en la Patagonia no son exclusivas de la región. En el Noroeste y el Noreste del país, durante gran parte de mayo las temperaturas han sido superiores a las normales. 

“El comienzo de mayo en esta región de Argentina fue extremadamente cálido. De hecho, tuvieron una ola de calor tardía. Fue muy, muy caluroso, con muchos días por encima de los 40 grados”, contextualizó Fernández.

Y dijo que también “se observa que hay una tendencia a un viento un poco más frío que lo normal en el Este de la provincia de Buenos Aires y el sur del Litoral. Estas son las únicas zonas de Argentina donde se ve que hay un comportamiento atípico en el pronóstico para estos meses”. 

El clima que viene

Según las vocera del SMN, cuando se miran los pronósticos a más largo plazo para prácticamente toda la Patagonia, “lo que se ve es que esta temporada, de mayo a julio, en estas zonas se comportaría de maneras normales para la época. O sea ni más frío, ni más cálido, con las típicas oscilaciones que hay en un otoño-invierno. Pero no habría un predominio de más frío o de más calor”. 

¿Qué es lo normal? Los datos climatológicos que comprenden el período de 1991 a 2020 indican que el promedio de temperatura histórico para el mes de mayo en Bariloche oscila entre una máxima de 10,6 ºC y una mínima de 1,0 ºC. Es decir que la temperatura media del mayo actual, que es de 2,2 ºC, está dentro del rango. 

Por otro lado, tampoco puede saberse aún cómo será el invierno. Para Cindy Fernández, “hablar a tan largo plazo es muy ambicioso”. Los pronósticos y las tendencias, afirmó, “se hacen a no más de tres meses. Más allá en el tiempo, suelen ser bastante imprecisos.

El largo plazo

Es normal que haya variaciones dentro de un mes o una estación en particular. “Lo raro sería que todos los otoños o inviernos se comportasen exactamente igual”, acota la vocera.

Pero sí existe un patrón en el largo plazo. “Lo que se observa si uno mira lo que estuvo ocurriendo en los últimos 30, 40 años o incluso en escalas de tiempo más largas, uno ve que los eventos fríos, si bien siguen existiendo, son cada vez más escasos”, sostuvo la divulgadora científica. 

“Esos pocos eventos fríos que hay pueden ser de frío realmente muy intenso, pueden ser eventos súper fríos, pero son cada vez más raros. En cambio, suele haber un periodo mínimo cada vez mayor de otoños, veranos, inviernos o incluso años completos que suelen tener siempre temperaturas más altas que las habituales”. 

Esto, aclaró, “es un efecto del cambio climático. Pero eso no quiere decir que no vuelva a ser frío nunca más. Por más calentamiento que haya, va a seguir habiendo algunas situaciones de frío extremo, aunque cada vez más esporádicas”.

099bet.com