El congreso de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) definió realizar un paro de 24 horas el jueves 31 de octubre en reclamo del adelantamiento de paritarias, en rechazo de la quita de licencias gremiales y contra “el avance con un sistema de auditorías médicas privatizado en desmedro de la salud de lxs trabajadorxs”.

Reunidos en Villa Regina, los docentes también votaron a favor de movilizarse a Viedma en caso de que se trate en la Legislatura la segunda vuelta del proyecto de ley que busca declarar a la educación como servicio estratégico esencial.

La continuidad del plan de lucha prevé además la realización de “acciones locales articuladas con el movimiento universitario y con organizaciones sociales”, según informó la Unter tras el encuentro que este lunes reunió a las 18 seccionales de la provincia.

Paritarias

El congreso de los docentes votó por una amplia mayoría exigir el adelantamiento de la paritaria con una “oferta de recomposición salarial urgente” para todos los cargos del sistema educativo, la corrección de las “grillas salariales desfasadas” y que no haya trabajadores de la educación con salarios por debajo de la línea de pobreza.

Al igual que sucedió a mediados de octubre con los gremios estatales, en el encuentro paritario de la semana pasada con los docentes el gobierno rionegrino no ofreció aumentos de sueldo con el argumento de que “no están dadas las condiciones” financieras para hacerlo.

La Provincia asegura que desde que comenzó la gestión del gobernador Alberto Weretilneck el salario básico docente aumentó 295%. Sin embargo, desde Unter subrayan que ese incremento se realizó sobre un básico de 300.000 pesos, y cuestionan que hay “una gran franja” de docentes que siguen por debajo de la línea de pobreza.

Semana de acciones políticas

Unter definió también realizar entre el 4 y el 8 de noviembre una semana de acciones políticas, para manifestar su rechazo a la “actitud extorsiva” en el quite de las licencias gremiales y por el avance con un sistema de auditorías médicas privatizado “en desmedro de la salud de lxs trabajadorxs de la educación”.

Se rechazó además el descuento realizado en los salarios por los días de paro, como “acción ilegítima y arbitraria que atenta contra el derecho constitucional a huelga”, señaló Unter en un comunicado, en el que exigió la devolución de los montos descontados.

Otra de las decisiones adoptadas fue la de pedir que se arbitren los medios para que cesen los descuentos por impuesto a las ganancias en los haberes jubilatorios.

BRC - Información y noticias de Bariloche
Exit mobile version