El ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Río Negro, Fabián Gatti consideró este miércoles que no es el momento de debatir el traslado de la capital federal a Viedma, una idea que comunicó el fin de semana el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y señaló que no estaba en conocimiento de esa iniciativa.
“Yo concentraría más nuestra atención en cuestiones que son de agenda urgente y no descartaría en un futuro analizar esa situación, pero no creo que sea una cuestión para tratar en estos tiempos”, sostuvo Gatti.
En el análisis que hace el gobierno provincial destaca que casi el 53% de los argentinos está sumido en la pobreza, que el Ejecutivo nacional “ha decidido no invertir más ni siquiera en las cuestiones que tienen que ver con las rutas” y desatiende puntos básicos, como el de la educación.
“No hay duda de que una inversión de la naturaleza que requeriría el traslado de la capital distraería fondos para cosas que hoy son infinitamente más urgentes en la vida de los argentinos”, sentenció el ministro en un reportaje con Nada Personal, en Radio con Vos Patagonia.
El proyecto de Torres
De esta manera brindó la postura rionegrina respecto del sorpresivo anuncio de Torres, quien el último domingo reveló durante una entrevista radial la reactivación de un proyecto para trasladar la capital del país a Viedma, una iniciativa similar a la propuesta en 1986 por el expresidente Raúl Alfonsín para descentralizar la administración.
El gobernador de Chubut dijo que esa iniciativa sería discutida en el marco del Consejo de Mayo (el cuerpo anunciado por el Gobierno para materializar los principios del llamado Pacto de Mayo), y afirmó que el proyecto ingresaría al Senado de la nación con el respaldo de gobernadores de otras provincias patagónicas.
Sin embargo, Gatti afirmó que no estaba al tanto de la propuesta antes de que Torres la anunciara: “No tenía conocimiento de esto”, sostuvo, pese al trabajo conjunto “permanentemente con la provincia de Chubut y con la provincia de Neuquén en particular”.
De acá a 10 o 15 años quizás “estaremos en otra situación para ese entonces y sigue siendo un proyecto atractivo para todos los patagónicos, no sólo para la ciudad de Viedma o la provincia de Río Negro”, señaló el funcionario de cara aun posible tratamiento futuro del proyecto, en un momento en el que “los argentinos estemos en otra situación y la agenda inmediata, urgente que tenemos hoy, haya sido saldada”.