El proyecto de Ley Bases fue aprobado este martes en general en la cámara baja por 142 votos afirmativos, 106 negativos y 5 abstenciones. Entre los que levantaron la mano a favor de la propuesta del gobierno Nacional figuran cuatro de los cinco diputados nacionales por Río Negro.

Tras más de 30 horas de debate, poco antes de las 9 hs los diputados de la Nación convalidaron el segundo intento del oficialismo por aprobar la ley que busca reformar el Estado -interviniendo, fusionando, privatizando o eliminando organismos y empresas-, otorgar incentivos a las grandes empresas, reinstaurar el Impuesto a las ganancias, modificar el de Bienes Personales y habilitar un nuevo blanqueo de capitales, entre otros puntos.

Martín Soria, de Unión por la Patria, fue el único legislador nacional por la provincia que votó en contra. Como era esperable, Lorena Villaverde (La Libertad Avanza), Aníbal Tortoriello (PRO) y Sergio Capozzi (PRO) votaron a favor.

Lorena Villaverde. Foto: X.

A estos se sumó Agustín Domingo, de Juntos Somos Río Negro (SRN), cuyo voto no solo generó una oleada de cuestionamientos sino que adelantó la que puede ser la postura del oficialismo rionegrino cuando el debate llegue al Senado.

Es que el voto de Mónica Esther Silva (JSRN) tiene un enorme valor en la cámara alta, donde los dos bloques peronistas suman 33 miembros y requieren de cuatro voluntades más para rechazar la iniciativa que llegue de Diputados.

Domingo justificó su voto por una cuestión de otorgar “gobernabilidad” al gobierno de Javier Milei. A través de un posteo en X, argumentó que el proyecto “reconoció la propiedad de las provincias sobre el gas y el petróleo, aspecto que en el proyecto anterior estaba controvertido”. Propiedad que en realidad está explicitada en la Constitución Nacional.

Cuestionamientos a Juntos Somos Río Negro

Ante esta situación, el Partido Justicialista de Río Negro denunció que el voto de Domingo no solo es “contrario a los intereses y derechos de nuestra provincia”, sino que la “somete a la miseria y la decadencia”.

“El adelanto del acompañamiento, celebrado el fin de semana por el presidente del partido provincial y gobernador Alberto Weretilneck, es una verdadera traición a la patria y a los intereses y la confianza depositada por el pueblo rionegrino. Fin del doble discurso”, manifestó el PJ en un comunicado.

Desde el partido señalaron que de aprobarse completamente la Ley “se eliminarán las moratorias jubilatorias que impactarán fundamentalmente en miles de mujeres rionegrinas que ya no podrán jubilarse; se aumentará la edad jubilatoria; se terminará el PROCREAR; se quitaran las deducciones del 22% al impuesto a las ganancias que tienen hoy los jubilados y trabajadores estatales patagónicos; se derogarán derechos laborales de estirpe constitucional; se le bajan los impuestos a los ricos y se la aumenta a la clase media; se habilita la privatización de empresas claves del Estado argentino como Aerolíneas Argentinas”.

También cuestionaron con “el voto de JSRN y el apoyo a las medidas de Javier Milei, se termina la obra pública en hospitales, rutas, universidades y obras estratégicas de acceso a servicios esenciales como luz, agua, electricidad y cloacas”.

“Es lamentable que oficialismo provincial se arrodille tan abiertamente ante el poder central de este libertarismo centralista y criminal que está destruyendo de manera acelerada la economía, el comercio y la industria en nuestra provincia y terminará fundiendo a las familias, los municipios y al propio Estado provincial”.

BRC - Información y noticias de Bariloche
Exit mobile version