El Ejecutivo local convocó al Consejo de Planificación Municipal (CPM) para darle continuidad al “Plan de Desarrollo Urbano Ambiental para el Cerro Catedral”, el proyecto que propone disponer de 70 hectáreas de la montaña ubicada en Bariloche para que Catedral Alta Patagonia (Capsa) desarrolle un emprendimiento inmobiliario de gran escala.
El proyecto cursa el procedimiento técnico-administrativo “Rango Temático I”, precisó el Municipio en un comunicado, e informó que la reunión del CPM será el próximo viernes 25 de octubre en la sala de reuniones de la Secretaría de Planeamiento.
Entre otras cuestiones el Plan, que para ser aprobado requiere del voto de dos tercios de los 11 concejales, habilitaría a Capsa a construir un hotel a 1.200 metros de altura, además de áreas residenciales de uso permanente y temporario, agregando miles de nuevas plazas a la ciudad.
El proyecto
La iniciativa original comenzó a ser discutida a comienzos de 2018, después de que el entonces intendente Gustavo Gennuso firmara un acta de compromiso con Capsa para extender el contrato de concesión hasta 2056. Ese proyecto tenía dos ejes: un plan de mejoras para el centro de esquí, a ser finalizadas en 2023, y la propuesta urbano-turística.
Recientemente retomó la iniciativa el intendente, Walter Cortés, quien manifestó su intención de “vender esas tierras en Catedral para que hagan hoteles cinco estrellas, barrios, y obras de infraestructura en Villa Catedral, pero que haya inversiones para que gire la rueda, se genere trabajo y mano de obra para la gente de Bariloche”.
El mandatario local señaló la “necesidad real de la gente de tener su terreno propio”, y adelantó que las 70 hectáreas para el desarrollo inmobiliario “serán intercambiadas por 1.000 terrenos sociales para la gente que tanto necesita”.
Tierras e infraestructura
Uno de los puntos del Plan que más cuestionamientos encuentra es justamente el de la titularidad de las tierras. En este sentido, la asociación civil Árbol de Pie advirtió recientemente que en el proyecto “no se explica, de ningún modo, cómo se puede hacer un desarrollo inmobiliario sin contar con la titularidad de la tierra”.
“Jamás avalaríamos la enajenación de uno de los bienes más importantes de nuestra ciudad, el Cerro Catedral”, precisa la nota que Árbol de Pie remitió a finales de septiembre al Concejo Municipal y a la Secretaría de Planeamiento. Y recuerda que la Carta Orgánica establece en su artículo 18 que “el pueblo de San Carlos de Bariloche, a través de sus autoridades, reivindica el derecho excluyente sobre el Cerro Catedral y las tierras circundantes como porción inalienable de su patrimonio”.
También hubo advertencias sobre el “colapso de la infraestructura” que podría generar una urbanización tan importante. “El punto más crítico de este Plan Director está vinculado a la factibilidad de provisión de servicios básicos en el área. En particular, con relación al servicio de agua potable y energía eléctrica, que plantean enormes restricciones en la provisión a escala urbana”, señaló el informe técnico del bloque Incluyendo Bariloche (IB).
Tras cuestionar que el Plan Director no parece “aprovechar las inversiones privadas futuras para dar respuesta a alguna necesidad de orden público en materia de provisión de servicios básicos de agua y electricidad”, el dictamen técnico de IB señala respecto del servicio de energía eléctrica que “no existe ninguna capacidad para abastecer los requerimientos que implicaría un desarrollo como el previsto”.