Una multitud que no se veía desde hacía años llenó la plaza del Centro Cívico para manifestar su rechazo a un amplio abanico de puntos previstos en las regulaciones propuestas por el Ejecutivo nacional, bajo el denominador común de “la patria no se vende”.

La movilización convocada por las seccionales de la CGT, CTA, ATE y UTEP, además de sindicatos, movimientos sociales, culturales, juntas vecinales y agrupaciones políticas, comenzó a marchar poco antes del mediodía desde la esquina de Onelli y Brown.

Durante los 2,5 kilómetros de recorrida, en la que no hubo rastro del “protocolo antipiquetes” de Patricia Bullrich, se fueron sumando columnas y gente de a pie, hasta desembocar en la plaza frente al lago Nahuel Huapi.

Allí, al ritmo de los bombos y ante la concentración más grande en años -según coincidían varios de los presentes-, los dirigentes de las organizaciones convocantes se ubicaron en las escalinatas de la Municipalidad y esperaron alrededor de una hora hasta que las columnas terminaron de ingresar a la plaza, para luego leer un documento conjunto.

https://brc.com.ar/wp-content/uploads/2024/01/WhatsApp-Video-2024-01-24-at-16.07.50.mp4

“No hay grises, señoras y señores legisladores: o defienden las condiciones de vida digna de los trabajadores y las trabajadoras y del pueblo en su conjunto,  o son cómplices de su eliminación”, afirmaron, en referencia al proceso que tiene lugar en el Parlamento.

“La dignidad es un derecho humano, no un producto que se comercializa en el mercado”, recordaron en otro pasaje del texto, frente al aplauso de trabajadores de Parques Nacionales, investigadores del Conicet, estudiantes, bancarios y docentes, entre trabajadores de decenas de gremios que se mezclaban con gente de a pie, familias e incluso turistas.

El acto cerró con el Himno Nacional y la actividad continuó con una radio abierta.

El paro en Bariloche había empezado a sentirse desde temprano: por la mañana se veían muchos cafés y bares cerrados, la Municipalidad trabajaba con “guardias mínimas” en algunas áreas y la llegada de vuelos estaba prácticamente frenada.

BRC - Información y noticias de Bariloche
Exit mobile version