Luego de la reunión paritaria que celebraron este jueves el gobierno provincial y el gremio docente, en la que no hubo oferta de incremento salarial ni “ningún avance en ningún aspecto”, la secretaria General de Unter Bariloche, Adriana Lizaso, relativizó el argumento del Ejecutivo sobre el aumento acumulado por encima de la inflación en lo que va del año, y aseguró que “casi el 65%” de los sueldos siguen estando en negro. “Habría que hacer un ranking a nivel nacional a ver cuál es la provincia que está pagando mayor cantidad de salario en negro”, lanzó. 

De esa forma respondió a la postura oficial. Según informó el Gobierno en un comunicado posterior al encuentro, “el aumento al básico en 295% posiciona a Río Negro en el primer lugar a nivel nacional como la provincia con más aumento remunerativo otorgado”.

Si bien no negó el enunciado, Lizaso relativizó la posición oficial al precisar que el salario básico sobre el que se aumentó ese 295% estaba en 300.000 pesos. “Los docentes teníamos un básico de 300.000 pesos, no es que teníamos un buen sueldo y le puso un 295%” de incremento. “Muy lejos estamos de eso, y de eso no habla el gobernador”, señaló.

Lo que dejó la paritaria sin oferta salarial

Al igual que sucedió la semana pasada en la reunión paritaria de los gremios estatales, en el encuentro con los dicentes el gobierno rionegrino no ofreció aumentos de sueldo.

“El Gobierno le comunicó a Unter que no están dadas las condiciones para presentar una propuesta de aumento ya que, tal como se le informó al resto de los gremios estatales, se pondría en riesgo el pago de los salarios y el funcionamiento de los servicios esenciales del Estado”, informó el Ministerio de Educación en un comunicado.

En la reunión realizada en Viedma “no hubo modo de avanzar en nada”, continuó Lizaso, y consideró que la situación “está muy complicada porque el Gobierno ha decidido defenestrar a la docencia de Río Negro en su conjunto y lo está haciendo. En lo discursivo, con todo lo que dice de los docentes, y también en los hechos”. 

Según confió en una entrevista con Nada Personal, los docentes llegaron al encuentro con una “esperancita de que se pudiera dialogar y avanzar en algún punto”, pero eso “una vez más, no pasó”.

La dirigente reconoció que los aumentos al salario básico realizados hasta ahora “obviamente que mejoran el salario”. Sin embargo, señaló que “aún con ese nivel de aumento que el Gobierno promociona como el paraíso, hay una gran franja de docentes que siguen por debajo de la línea de pobreza”.

“Nosotros nos tomamos la tarea semanal de pasar por los supermercados y hacer la cuenta de cuánto sale la canasta básica total, que es la que hace el Indec, pero con los precios de Bariloche para una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos menores”, sostuvo la docente, y precisó que la cuenta les da dos millones de pesos.

Tras aclarar que la gran mayoría de la gente vive con menos de esa suma, sostuvo que “la pregunta es cómo vivimos”.

En el ámbito de la educación en Río Negro, los sueldos van desde los 900.000 pesos que cobran quienes recién ingresan al sistema al millón y medio aproximadamente que perciben los docentes con 33 años de servicio.

El control de las licencias médicas

Uno de los temas que plantearon los docentes fue la denuncia de “diversas situaciones que se generan en las escuelas cuando los docentes son forzados a asistir a trabajar enfermos”.

En este sentido, la titular de Unter Bariloche habló del “falso discurso” acerca de las licencias docentes. “Digo falso discurso porque nosotros ya teníamos la auditoría, los controles”, señaló, y acusó al Gobierno de estar llevando adelante “un negocio con una empresa”.

“Se le está pidiendo que diga cómo la contrató y cuánta guita sale, pero no lo dice”, subrayó.

En este sentido, consideró que “lo que están haciendo son barbaridades en términos de los controles, que son virtuales”, y puso como ejemplo el caso de una docente que gozaba de una licencia porque tiene nódulos en las cuerdas vocales. “Va a la auditoría virtual y la médica que la estaba atendiendo estaba en Italia”, expresó.

El próximo lunes los docentes de Unter celebrarán un Congreso en Villa Regina, donde se espera que se debatan las acciones a seguir.

BRC - Información y noticias de Bariloche
Exit mobile version