El médico Víctor Parodi asumió como director del Hospital Zonal de Bariloche y adelantó que su gestión intentará resolver algunas cuestiones que aquejan a la institución desde hace tiempo, como la dificultad para contratar personal especializado y los déficits en cuanto a la adquisición y distribución de medicamentos e insumos.
“El hospital necesita recursos humanos prioritarios para que funcione adecuadamente. Hay puestos que no se pueden cubrir fácilmente, y el sistema de contrataciones de la provincia requiere modificaciones urgentes”, afirmó el hombre que sucede al frente del hospital a Leonardo Gil, e hizo hincapié en la falta de convenios actualizados en áreas como la anestesiología.
También se expresó sobre un “problema estructural” que afecta la capacidad de respuesta ante la demanda de medicamentos e insumos. “Es necesario agilizar los procesos administrativos que involucran las compras y la provisión de insumos. No podemos estar todos los días corriendo detrás de lo que falta o de que un proveedor no cumpla. Estas situaciones deben cambiar a partir de la nueva gestión”, señaló el flamante director en una entrevista con Radio Con Vos Patagonia.
Te puede interesar: “Me están dejando morir”: el desgarrador relato de un vecino que no recibe su medicación oncológica
Otro de los puntos en los que pondrá el foco es el de blanquear y formalizar los convenios con sanatorios de la ciudad con los que el hospital colabora para atender a los pacientes más graves.
“Venimos trabajando con San Carlos y el HPR, pero necesitamos formalizar esos acuerdos. Hoy hay muchas cuestiones que solo se han manejado de palabra, y eso debe regularizarse para mejorar la atención y evitar derivaciones innecesarias a otras ciudades”, analizó.
Parodi, que asumió en reemplazo de Leonardo Gil -flamante secretario de Salud de Río Negro- confió en que su experiencia en el hospital, sumada al conocimiento de Gil sobre la problemática de los 37 hospitales de la provincia, permitirá impulsar los cambios necesarios. “Hace 12 años me tocó estar en este cargo, y ahora regreso para darle continuidad a lo que comenzamos entonces. Sabemos que la salud pública tiene un horizonte claro: la gente”, sostuvo. Y señaló: “Para poder cumplir con esa misión, deben modificarse leyes, reglamentos y procesos”