El 4 de junio de 2011, hace exactamente 13 años, los barilochenses vieron cómo de repente el día se convertía en noche. Sin ningún tipo de advertencia, una ciudad que no estaba preparada para la emergencia vio las cenizas provocadas por la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón tapar el cielo. Luego sobrevino la emergencia y se vio afectada la vida de la región, con consecuencias sociales, económicas y ambientales.

A modo de efeméride de ese día, la Universidad Nacional de Río Negro compartió este martes la charla abierta “¿Para qué cultivar la memoria de los desastres?”, brindada por Marcelo Lagos durante las “Jornadas Recordar es prevenir. Sismos y erupciones en Patagonia”, desarrollada el pasado 15 de marzo en la UNRN. 

Lagos es un “reconocido especialista en manejo de riesgos” de la Pontificia Universidad Católica de Chile, destacó la UNRN. En su charla compartió experiencias frente a sismos, erupciones y tsunamis en el vecino país.

“Estos eventos han modelado la superficie de nuestros territorios desde mucho antes de la aparición de la especie humana. No solo el paisaje da cuenta de los sucesos que lo conformaron, la historia también aporta datos que muchas veces son ignorados en la toma de decisiones y/o en la planificación territorial. Conocer los efectos de esos eventos, la forma en que fueron gestionados, los comportamientos sociales y las interpretaciones de los fenómenos permitiría reducir la vulnerabilidad de la población. Mantener viva la memoria de estos sucesos, también”.

En este sentido, el “Proyecto de Investigación Percepción ambiental en Patagonia Andina: memoria y Prevención” de la UNRN desarrolla iniciativas, actividades y propuestas que buscan mantener el recuerdo y el conocimiento de estos eventos. También propone reflexionar sobre el rol de las políticas públicas en la prevención y cuidado de las comunidades de la región.

Además de la charla en YouTube, la Universidad compartió el libro A 10 años de la erupción del Puyehue-Cordón Caulle, Murriello, S. y Barrios Garcia, G. (Compilación), que reúne artículos de investigadores de diversas instituciones.

BRC - Información y noticias de Bariloche
Exit mobile version