Los científicos del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (Inibioma) abrirán los próximos 3 y 4 de octubre las puertas del Instituto para realizar una nueva muestra interactiva de ciencias, con charlas y talleres destinados a estudiantes y a toda la comunidad, en una actividad denominada “Laboratorios abiertos: conocer y valorar nuestra ciencia”.

Allí compartirán con la comunidad las distintas líneas de investigación, utilizando equipos y material biológico de rutina en las investigaciones. Para ello usarán la infraestructura científica, distribuida en tres pisos, que cuenta con ocho laboratorios, oficinas, sala de seminarios y de reuniones, según informó el Conicet. 

La actividad también permitirá estimular las vocaciones científicas en los y las estudiantes, principales destinatarios del evento.

Este evento, declarado de Interés Municipal por la Municipalidad de Bariloche y de Interés Nacional por el Senado de la Nación, se realiza desde 2017 en diferentes salones de Bariloche. 

En el Inibioma Abierto “converge cada línea de investigación que se trabaja en el instituto, como Botánica, Genética, Zoología, Etnobiología, Paleontología y Ecología, las cuales son representadas con una muestra interactiva, taller y/o charla”, precisó el organismo en un comunicado

Y señaló que las propuestas incluyen juegos, actividades y talleres para que los estudiantes puedan aprender y conocer sobre las investigaciones que se realizan en cada laboratorio.


Te puede interesar: Incendios en la región: expertos prevén cada vez más fuego


Sobre el Inibioma

El Inibioma es un Instituto de doble dependencia entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Fue creado en 2006, comenzó a funcionar en el 2007 y actualmente cuenta con más de 240 integrantes, entre investigadores, becarios, personal de apoyo y administrativos que conforman un cuerpo científico dedicado a la investigación en biodiversidad y medioambiente, a la formación de recursos humanos, y a diversas actividades de transferencia, vinculación, divulgación y servicios a terceros.

Las líneas de investigación se relacionan con aspectos ambientales y de biodiversidad que incluyen disciplinas como Ecología, Zoología, Etnobiología, Botánica, Paleontología y Genética.

BRC - Información y noticias de Bariloche
Exit mobile version