El Museo de la Patagonia, ubicado en el Centro Cívico, abrirá sus puertas este sábado de 15 a 18 horas para sumarse a la celebración el Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos.

Cada 18 de mayo se promueve la toma de conciencia en cuanto a la riqueza e importancia de los monumentos y sitios históricos, valorando los esfuerzos que se requieren para la protección y conservación de estos espacios culturales.

Declarado como Monumento Histórico Nacional por el Poder Ejecutivo en 1987, el Museo de la Patagonia fue fundado el 17 de marzo de 1940, en simultano con la inauguración del Complejo Edilicio Centro Cívico de San Carlos de Bariloche.

El conjunto arquitectónico en su totalidad posee características particulares de las regiones montañosas y boscosas, es visitado y apreciado por quienes llegan a la ciudad y también por quienes la habitan.

El museo por dentro

Se trata de un museo categorizado como “regional”, que recibe cada año cerca de 30.000 visitantes.

Propone un recorrido distribuido a través de salas permanentes, en sentido cronológico ascendente. Estas son la Sala de Historia Natural, la Sala de Prehistoria, la Sala de Historia de los Pueblos Originarios, el Pabellón Moreno y las Salas de Historia Regional.

“El patrimonio cultural custodiado por el Museo se presenta al visitante como partes de un todo representativo del proceso de constitución de la región patagónica”, describe su sitio oficial.

Cuenta también con salas de exposiciones temporarias, auditorio, archivo documental, biblioteca especializada, un sector destinado a la reserva de colecciones, taller, oficinas y tienda.

“Desde hace algunos años el Museo se ha replanteado la misión y las funciones en las cuales tradicionalmente se han encasillado los museos en general. Por ello se estableció la necesidad de redefinir el sentido y el objeto de conservar bienes culturales, más allá de la mera exposición de objetos, piezas o documentos que remitieran a una historia pasada”.

En este sentido, las autoridades del museo se han propuesto “poner en valor los bienes culturales propios de una herencia social común, mediante el desarrollo de técnicas de conservación preventiva y de manejo apropiadas para el patrimonio cultural tangible e intangible, profundizando el estudio, la investigación, la educación, la divulgación y la difusión del mismo, constituyéndonos en un espacio de memoria, de construcción de identidad y de ciudadanía”.

Para ingresar se puede abonar de forma optativa un bono contribución de $500 para residentes de Argentina y $1000 para extranjeros.

BRC - Información y noticias de Bariloche
Exit mobile version