El reclamo de docentes y padres de chicos de escuelas públicas no logró su cometido. El gobierno provincial anunció este martes que no le dará continuidad al programa de Esquí y Montaña Escolar, gracias al cuál unos 1.600 alumnos de 5º grado de Bariloche pudieron aprender a esquiar cada año.
La administración de Alberto Weretilneck aludió a “un contexto nacional económico complejo, del que la provincia no es ajena”, para anunciar la postergación del programa que se desarrollaba desde hacía unos 20 años.
“A causa de la jerarquización de prioridades en el uso de los recursos económicos, este año no se podrán afrontar los gastos del programa de Esquí y Montaña Escolar, cuya partida presupuestaria superaba los 650 millones de pesos”, informó el Ministerio de Educación en un comunicado.
En línea con estos tiempos marcados por el corrimiento del Estado de cada vez más actividades, el gobierno provincial apeló “a la responsabilidad social de las empresas concesionarias para brindar la oportunidad de esta experiencia a las y los estudiantes”.
“Se espera que la comunidad educativa comprenda que, con la falta de transferencia de fondos nacionales, el gobierno provincial está poniendo todos los esfuerzos financieros destinados a que el servicio de alimentación esté en funcionamiento, a que se garantice el transporte y los sueldos en tiempo y forma, entre otros aspectos”, comunicó el Ejecutivo provincial.
El pedido de la comunidad educativa
Con el inicio de la temporada invernal a la vuelta de la esquina y ante la falta de respuestas de la administración provincial, padres, docentes y miembros de la comunidad educativa en general realizaron recientemente actividades para dar cuenta de su “incertidumbre” sobre la continuidad del programa que permitía aprender a esquiar a los chicos de quinto grado de las escuelas públicas.
“Este programa, en su momento de auge, tuvo el apoyo de Nación, de Provincia y el apoyo del Municipio. Gracias a eso se llevó a la totalidad de las escuelas de Bariloche y alrededores”, explicó Tomás Bein a BRC, cuando a mediados de mayo un grupo de padres presentó un petitorio para que el programa continuase.
“En los años siguientes, el gobierno provincial asumió la responsabilidad total del desarrollo del programa y lo incluyó dentro de las currículas de escuela primaria, y tenía su partida presupuestaria independiente. Y el municipio, en el año 2018 y en más de una ocasión, declaró este proyecto de interés municipal”, recordó.
La semana pasada el reclamo llegó al Concejo Municipal. Según indicaron, además de poder obtener una vía de comunicación fluída con la provincia, la movida buscaba apelar a las autoridades locales.
“El Municipio debería estar al tanto de la ejecución o no de este programa y poder tomar partido, porque son quienes habilitaron el pliego de la nueva concesión y con quienes el cerro discute el tema tarifas”, indicó Bein entonces